Se trata de Guillermina Irrazával del sector “El Esfuerzo”, quien participó junto con ocho emprendedoras en el concurso
Un clásico de la cocina chilena es el mote con huesillo, preparación compuesta de una mezcla de jugo acaramelado, mote de trigo y duraznos deshidratados. Es una bebida ideal para refrescarse en los días calurosos de verano, aunque también se sirve después de almuerzo, como un postre tradicional del campo chileno.
La preparación de este delicioso producto puede variar, para hacerlo aún más dulce o refrescante. Esto se vio reflejado el pasado sábado, en el primer concurso del “Mejor Mote con Huesillo de Quillota”, llevado a cabo en la Plaza «Manuel Rodríguez» de San Pedro.
Sobre los criterios de selección del mejor mote con huesillo, la presidenta del jurado, profesional de Gastronomía y docente del Centro de Educación Integral del Adulto (CEIA) de Quillota, Ximena Olivares, explicó que consideraron la buena higiene y manipulación de los ingredientes y su sabor. La especialista afirmó que la preparación debía tener el sabor del huesillo y no de los aditivos, como canela o clavos de olor, además de un buen dulzor, que no quedara un exceso de azúcar en el paladar y refrescara al momento de tomárselo.
Con ello, el primer lugar del concurso fue para Guillermina Irrazával, pensionada, madre de cinco hijos, quien vive hace 74 años en el sector y por largos periodos se dedicó a trabajar en el campo. Su mote con huesillo es muy popular en el sector “El Esfuerzo” de San Pedro y comentó que actualmente vende la bebida cuando sus amigos le encargan, los sábados o domingos.
Tras el concurso, su producto se convirtió en el mejor mote con huesillo de Quillota. Guillermina explicó que el secreto de su preparación es colocarle un poco de caramelo y canela al huesillo antes de cocerlo con agua hirviendo, en tanto que el mote lo lava antes y después de cocinarlo, para que no se quede pegado.
Junto a Guillermina participaron otras ocho emprendedoras de la ciudad y como premio recibió un moderno horno eléctrico. En tanto, Carmen Tapia obtuvo el segundo lugar y Rosa Valenzuela fue tercera. Patricia Cisternas, Alicia Pérez y Carmen Quilaleo obtuvieron menciones honrosas.
El concurso fue organizado por la Municipalidad de Quillota, a través de la Delegación de San Pedro y la Unidad de Desarrollo Económico Local, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en el marco de las actividades estivales de la localidad, con el objetivo de fomentar un espacio de encuentro entre los vecinos y apoyar a los emprendedores locales.