Invitan a quillotanos a participar en VIII Censo Agropecuario y Forestal “El Campo Cuenta”

Invitan a quillotanos a participar en VIII Censo Agropecuario y Forestal “El Campo Cuenta”

Director regional del INE solicitó al alcalde Luis Mella el apoyo de la Municipalidad de Quillota en el proceso que se desarrollará entre abril y julio

Hace 13 años se desarrolló el último Censo Agropecuario y Forestal, que permite recoger en terreno y procesar importantes datos estadísticos sobre ambos sectores productivos nacionales, su estructura, condiciones y distribución a nivel nacional. Dichos antecedentes son claves para la definición de políticas y estrategias gubernamentales, así como la investigación en apoyo al agro.

Es esperable que, luego de tan largo periodo, el escenario se haya modificado, lo que llevó a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa del Ministerio de Agricultura, a encargar la realización del Octavo Censo Agropecuario y Forestal “El Campo Cuenta”. La medición será ejecutada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el 1 de abril al 31 de julio de este año.

Diseño de políticas públicas

Este martes, el director regional Valparaíso del INE, Christian Letzkus Berríos, se reunió con el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, para exponerle los alcances y características del Censo Agropecuario y solicitarle el apoyo de la Municipalidad para el desarrollo del proceso. Este vínculo cobra mayor relevancia, considerando precisamente que la agricultura es la principal actividad económica de la zona.

Según detalló el director Letzkus, el Censo Agropecuario “va a tomar un amplio espectro desde el punto de vista silvoagropecuario. Va a preguntar desde uso de suelo, ganado, producción apícola, producción avícola, usos de agua. Hay que recalcar que toda la información que nuestros informantes nos entreguen está sujeta al secreto estadístico, por lo tanto, esta información no se va a compartir con ninguna otra institución, con Serviu, Impuestos Internos, Dirección de Aguas u otra. Es muy relevante el hecho de contar con la información lo más completa posible, para que después, cuando se entreguen los resultados, se puedan tomar las mejores políticas públicas y se tenga la realidad del cambio que ha habido desde el último censo, que fue el año 2007, a la fecha”.

El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas comentó que solicitó el apoyo del jefe comunal quillotano en tres puntos específicos vinculados al Censo, especialmente en cuanto a la difusión y motivación entre los agricultores locales para que conozcan el proceso y participen en él. Estos serían, indicó Christian Letzkus Berríos, “sociabilizar todo lo que está en el proceso del Censo. Estamos teniendo un equipo que va a estar aquí en la comuna de Quillota, que va a abarcar toda la provincia, salvo la comuna de Hijuelas. Que nos apoye con el proceso de reclutamiento de la gente, que va a estar publicado oportunamente en el Portal de Empleos Públicos y además, el conocimiento y el apoyo desde el punto de vista de la difusión, en las diferentes reuniones que él pueda sostener”.

Confidencialidad e información fidedigna

Por su parte, el alcalde Luis Mella agradeció la visita del director regional y comprometió todo el apoyo de la Municipalidad de Quillota a este proceso, pues reconoce su valor y necesidad para el fomento y apoyo de una actividad tan deprimida como la agricultura, especialmente a causa de la sequía, además, en un territorio que ha visto muy modificado el uso de sus duelos durante estos 13 años.

“Es muy importante que los quillotanos que están ligados a la agricultura tomen conciencia de la importancia que tiene este Censo para definir políticas públicas en torno a temas muy variados relacionados con el mundo agrícola. Ha quedado claramente establecida la confidencialidad de los datos que se obtienen y esto hay que decirlo claramente, porque se va a preguntar sobre el tema del agua, de pozos, de derechos, de hectáreas de cultivos y es importantísimo que la gente abra las puertas y pueda entregar la información fidedigna, para que así nosotros, las autoridades del Ministerio de Agricultura, en general, de todos los ministerios involucrados con la agricultura, podamos tomar decisiones adecuadas”, explicó el doctor Mella.

El jefe comunal quillotano destacó también que el Censo Agropecuario brindará una interesante oportunidad laboral para profesionales y técnicos egresados de carreras del mundo agrícola, que serán necesarios para la coordinación y aplicación del estudio, así como el análisis y procesamiento de los datos que se obtengan.

El alcalde Mella explicó que “se van a contratar alrededor de 17 personas. Los supervisores tienen que ser ingenieros forestales, ingenieros agrícolas o médicos veterinarios y los operarios o los que van a estar tomando el Censo directamente deben tener conocimientos técnicos en agricultura, por lo tanto, nuestros egresados del Liceo Agrícola de Quillota están perfectamente capacitados, lo mismo la gente que ha salido del Duoc. Es una oportunidad laboral por tres o cuatro meses, pero con un muy ingreso y se van a seleccionar a través de la red que nosotros vamos a informar oportunamente”.

Cabe destacar que el Censo Agropecuario se desarrollará en todo el país, pero enfocado en predios dedicados preferentemente a la producción agropecuaria o forestal, así como actividades no vinculadas a un bien raíz agrícola, como criaderos de animales, colmenares y cultivos hidropónicos.

noticias relacionadas

Con apoyo Corfo la Cooperativa Weltun Mapu implementa en Quillota planta de reciclaje de residuos de invernaderos
La startup nacional Zapping inicia operaciones en Brasil
Oportunidad para emprendedores: cerca de 400 lotes se rematarán en la Subasta Electrónica de Aduanas
Carpigiani, la universidad del helado más importante del mundo, mostrará sus capacidades en Espacio Food Service

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo