Durante la primera infancia es fundamental el contacto con la naturaleza, debido a que esto mejora su rendimiento cognitivo, como también los ayuda a sentirse libres y relajados.
Vacas, mulas y ovejas son tan solo algunos de los animales con que los niños y niñas del nivel medio mayor del jardín infantil “Sueños de Concón” pudieron interactuar en su visita pedagógica realizada a la granja educativa de la comuna.
Pero no solo compartieron con diversas especies, sino que también pudieron ejecutar otro tipo de actividades educativas como fue participar de la realización de pan, cosechar limones y finalmente sembrar diversos tipos de frutos.
Los establecimientos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles buscan educar de manera integral a los párvulos de la región, entregándoles la mayor cantidad de herramientas para que en un futuro cercano se puedan desenvolver de la mejor manera en la sociedad. Es por esto, que esta experiencia buscaba potenciar el cuidado y respeto por los seres vivos y por el medio ambiente.
La actividad fue encabezada por la directora del establecimiento, Camila Martínez Sepúlveda, quien señaló que los párvulos disfrutaron en todo momento de las diversas actividades, “Lo más importante es que los niños y niñas fueron los protagonistas de las experiencias, pudieron tocar y alimentar a muchos animales, para finalmente culminar el día comiendo el pan que ellos mismos realizaron durante la mañana”.
Una jornada que trae consigo un sinfín de beneficios para los niños y niñas, como es: valorar a los animales, reconocer diversos tipos de flora y fauna, entender más sobre la ecología y conocer de dónde proceden algunos de los alimentos que consumen día a día.
“En esta visita a la granja educativa el juego y la exploración se hacen presente en todo momento, es por esto que es muy gratificante ver como nuestros equipos educativos piensan en jornadas pedagógicas pertinentes para nuestros niños y niñas de la JUNJI, aprovecho de agradecer a la Municipalidad de Concón por estar siempre apoyando los diversos requerimientos de nuestros jardines” señaló el director regional de la JUNJI Valparaíso, José Patricio Valenzuela.