11/2: día internacional del internet seguro con 39% de ataques a empresas desprotegidas

11/2: día internacional del internet seguro con 39% de ataques a empresas desprotegidas

Chile es el quinto país en Latinoamérica más propenso a ciberataques, y un 62% de pymes jóvenes no consideran necesario invertir en la tecnología necesaria para defenderse.

El Día Internacional del Internet Seguro se celebra este 11 de febrero, con el fin de promover su uso responsable para evitar situaciones peligrosas. Las Pymes jóvenes que surgieron tras tras el estallido social suelen estar desprovistas de métodos de protección, sobre todo las que funcionan sin un lugar físico. Trabajando desde equipos personales (computadores, celulares, tablets) muchas no consideran necesario invertir en ciberseguridad, a pesar de que los expertos lo recomiendan.

“Phishing es uno de los métodos más usados para robar información confidencial -contraseña, información de tarjetas de crédito u otra información bancaria”, informa Ricardo Quezada Botto, gerente comercial de Unnio Seguros Generales. Otro es el malware móvil, software apuntado a dispositivos móviles para extraer información personal o contraseñas o robar dinero, etc. El ransomware es uno de los más vistos por las empresas, e impide a los usuarios acceder a su sistema o archivos personales, y exige el pago de un rescate para su acceso.

El escenario de las Pymes frente a los ataques

Quezada agrega que las empresas pequeñas que no cuentan con la experiencia o tecnología para defenderse deben mantenerse atentos. “Todos los virus cibernéticos son peligrosos, pero hay que poner atención a los ataques de ransomware, pues se arriesgan a perder información sensible, lo que compromete la continuidad del negocio. Si acceden a los medios de pago de la Pyme para generar comprar fraudulentas, se colocar en riesgo su situación financiera”.

Según el experto, el primer paso de protección para que las empresas jóvenes no deban invertir en sistemas de seguridad fuera de su alcance, es contar con una asesoría de ciberseguridad básica, o al menos contar con Antivirus que permita proteger a la empresa. Un ejemplo es Cyberboxx, una plataforma de Unnio Seguros Generales que permite predecir, monitorear y responder ante ataques de ciberseguridad a través de un servicio tecnológico y un seguro que cubre este tipo de riesgos.

Cuando hay poca o nula experiencia, tener la posibilidad de pedir ayuda en cualquier momento. ayuda mucho. “Una de las tantas características positivas de Cyberboxx es que hay un equipo disponible las veinticuatro horas para guiarlos, y además de otorgar la capacitación necesaria”. Su opción de monitoreo vía aplicaciones móviles permite al usuario estar atento en todo momento de manera fácil y práctica.

Para finalizar, señala que “es de vital importancia tomase el tema de la ciberseguridad con seriedad y estar prevenidos para evitar cualquier ciberataque”.

Más información sobre tipos de seguros y para obtener asesorías personalizadas puedes ingresar a www.unnio.cl

noticias relacionadas

La nueva versión de Genetec Sipelia convierte a los teléfonos móviles en poderosos dispositivos de comunicación de se...
Versatilidad a toda prueba: Así es la nueva Redmi Pad SE de Xiaomi
Académico de la PUCV explica la importancia de las típulas y porqué se confunden con zancudos gigantes
Ministra de Ciencia cierra exitosa agenda internacional sobre Inteligencia Artificial con líderes mundiales e industria

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo