Animadores del Festival de Viña del Mar: «lo viviremos desde la empatía… no habrá censura»

Animadores del Festival de Viña del Mar: «lo viviremos desde la empatía… no habrá censura»

Con la presentación de los animadores Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, se dio inicio a las actividades oficiales del 61º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se desarrollará entre el 23 y 28 de febrero.

La alcaldesa Virginia Reginato dio la bienvenida a la ciudad y destacó la importancia que tiene el certamen musical más importante de Latinoamérica, que es un patrimonio de la ciudad.

Por la mañana, la jefa comunal, los animadores y los productores ejecutivos Pablo Morales y José Antonio Edwards, de Canal 13 y TVN respectivamente, quienes encabezaron la conferencia de prensa previa al certamen.

Morales destacó que tendrán «medidas de seguridad más modernas, las puertas se abrirán a las seis de la tarde, le pedimos a la gente que no venga con bolsos porque habrá revisión con detectores de metales, etc… que vengan con tranquilidad». Agregó que «habrá libertad de expresión porque es algo único e irrenunciable», sin embargo, «cada canal tiene su línea editorial que pedimos sea respetada», apuntó.

María Luisa Godoy destacó la venta de entradas para artitas como Ricky Martin y Marron 5, «el festival es de todos, por eso tiene 61 años, es un lugar para que todos disfruten, no sólo los que van, hay 250 millones de personas que lo ven por televisión, además», sostuvo, mientras Martín Cárcamo destacó el estándar de nivel mundial que tiene el equipo de trabajo del Festival, ser un vínculo entre los artistas y el público. El rostro de Canal 13 destacó que las largas jornadas en los matinales les permiten tener una gran conexión con el publico.

«Este es un evento musical para pasarlo bien, no es un espectáculo político, es una fiesta, la invitación es a reírse y no debemos darle tanto peso más allá de eso, subrayó Morales, quien reconoció que existe un contexto país, «pero nosotros los invitamos a vivir esta fiesta país de seis noches».

Sobre este mismo punto, Cárcamo reconoció que «lo vivirán desde la empatía, desde la conciencia social, desde la unión, esta es una experiencia colectiva donde se pone el alma y el corazón, conectándonos con la audiencia», palabras que fueron respaldadas por María Luisa Godoy, «que ha tenido un sello más austero, sin gala, pero sin perder el sello del festival latino más importante del mundo… la música siempre nos une», quien afirmó que «la música ha sido muchas veces la voz de los que lo tienen voz, acá nunca se va censurar a nadie».

El Festival de Viña tiene en la Quinta Vergara 700 metros de pantallas, artistas de alto nivel y reconocimiento internacional. Los productores destacaron la existencia de una «noche de chilenas», y el trabajo de cinco mil personas acreditadas que permiten el buen funcionamiento del certamen. «Viña del Mar es un evento con un trabajo técnico del primer nivel, una fiesta familiar que debemos disfrutar, esperamos que el del 2020 sea el mejor de la historia», concluyó Pablo Morales.

PROGRAMACIÓN

Domingo 23: Ricky Martín, Stefan Kramer, Pedro Capó
Lunes 24: Mon Laferte, Javiera Contador, Francisca Valenzuela

Martes 25: Ana Gabriel, Ernesto Belloni, Pimpinela
Miércoles 26: Pablo Alborán, Fusión Humor Luciano Pereyra
Jueves 27: Maroon 5, Paul Vásquez «El Flaco», Alexandre Pires
Viernes 28: Ozuna, Pedro Ruminot, Denise Rosenthal, Noche de Brujas

noticias relacionadas

Se estrena ELOÍSA, obra de danza que honra memorias familiares
Golden Week 2023: La Semana Dorada China
Ministra Carolina Arredondo visita al músico y folclorista René Alfaro, quien está internado en el Hospital del Mar d...
Día de la Música 2023: Soulfia, Quique Neira, Paula Rivas y Daniel Muñoz encabezan cuatro maratones con 20 shows grat...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo