Este lunes el Presidente Sebastián Piñera regresa de sus vacaciones en la zona lacustre de la Araucanía, con varios mensajes para la agenda pública.
Mucho se ha dicho que durante marzo se reactivarán las manifestaciones y hechos violentos, tema que fue abordado por el mandatario en su cuenta de twitter la mañana de este domingo. Piñera sostiene que “Marzo: mes de acuerdos o de violencia?”, en una clara alusión a las diversas convocatorias existentes, agregando que “Muchos anticipan un marzo violento. El Gobierno se ha preparado para resguardar Orden Público e impulsar un Marzo de Acuerdos”, afirma.
Pero la pregunda que nace es la línea que tendrán los acuerdos propuestos por el ejecutivo, algo que Piñera también aborda en un comprimido pero contundente mensaje en redes: “Aumentar las pensiones, crear el Ingreso Mínimo Garantizado y mejorar la salud”, temas que claramente esperan un intenso debate en la Cámara de Diputados y el Senado.
Como reflexión final anota una frase en donde se anticipan jornadas complejas para el retorno a clases, el Día Internacional de la Mujer y el Día del Joven Combatiente. “Acuerdos y no violencia es el camino”, concluye.
Marzo: Mes de Acuerdos o de Violencia ? Muchos anticipan un Marzo Violento.El Gob se ha preparado para resguardar Orden Público e impulsar un Marzo de Acuerdos,para Aumentar las Pensiones,Crear el Ingreso Mínimo Garantizado y Mejorar la Salud. Acuerdos y no Violencia es el camino
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 23, 2020
Un retorno que se ve matizado por la publicación realizada hoy por el diario El Mercurio, que informa que el mandatario recibió en La Moneda, antes de sus vacaciones, al abogado Claudio Alvarado y al filósofo Hugo Herrera, ambos representante de la centro derecha que cuestionan el excesivo predominio de las políticas económicas en desmedro del relato social.