CRCP y desmanes en Viña: «exigimos las medidas necesarias para el resguardar al comercio y entregar más seguridad pública»

CRCP y desmanes en Viña: «exigimos las medidas necesarias para el resguardar al comercio y entregar más seguridad pública»

La Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso se pronunció con respecto a los graves hechos de violencia vividos la noche del domingo en Viña del mar.

La vocera de la entidad, Marcela Pastenes, gerente general del organismo afirmó que «somos enfáticos en rechazar los incidentes que ocurrieron durante la jornada de este domingo en la Ciudad Jardín, puesto que no solo empañan la experiencia de turistas, prensa acreditada y participantes del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, sino que demuestran que la violencia y la delincuencia se han tomado nuestras calles, destruyendo a nuestro comercio local y generando temor entre las personas».

Agregó que «no podemos permitir que estos actos vandálicos sigan ocurriendo ni que unos pocos afecten nuestra vida cotidiana, por lo que exigimos a las autoridades que tomen las medidas necesarias para el resguardar al comercio y entregar más seguridad pública para nuestra región y sus habitantes».

Otro aspecto abordado por la entidad fue la presencia de turistas. «No cabe duda que hoy enfrentamos un complejo escenario. Por un lado, hemos tenido un verano con cifras de ocupación hotelera menores a las registradas el 2019. Solo en la última quincena de febrero, la zona comprendida por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón obtuvo una ocupación promedio de 56,5% – 5,5 puntos porcentuales por debajo del mismo período del año pasado-. Pese a que estamos realizando todos los esfuerzos para promover este destino, situaciones como las de este domingo solo muestran la peor cara a los turistas, generando un ambiente de inseguridad y perjudicando al rubro turístico, al comercio y a todos los ciudadanos, afectando la vida de todos».

Menciona que «conocemos de primera fuente el impacto que el vandalismo ha provocado en el comercio. Según nuestro Departamento de Estudios, las ventas del comercio minorista en la región de Valparaíso cerrarán el 2019 como el peor año desde que existen registros y estadísticas del comportamiento del rubro. Así también, el mercado laboral se ha visto afectado. Solo en el caso de Valparaíso, por ejemplo, el 2019 terminó con una tasa de desocupación del 9,7%, la mayor cifra desde el año 2011, deteriorando así los avances que durante los últimos dos trimestres se habían registrado en la región».

Finalmente sostiene que «los efectos que estos actos vandálicos ocasionan son muy perjudiciales para el desarrollo de la región, para las empresas – especialmente PYMES- y para las personas. Por eso, como CRCP rechazamos categóricamente la vulneración a la que se han visto expuestas las empresas y el comercio, que han visto dañadas sus propiedades y bienes, y a la inseguridad y temor que estas situaciones provocan en las personas y sus familias. Hacemos un llamado tanto a las autoridades a restaurar la seguridad pública lo antes posible, como a la población a rechazar la violencia”.

noticias relacionadas

Nuevo vehículo policial para Papudo tras reunión de alcaldesa Adasme con General Director de Carabineros
Este domingo se viene el Encuentro de Primavera para limpiar el río Aconcagua y disfrutar de una jornada cultural
MTT lanza consulta ciudadana en línea para avanzar en sistema de transporte integral del Gran Valparaíso
Por socavones en las dunas: Defendamos la Ciudad se reunió con alcaldesa de Viña del Mar

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo