No quedaron en el aire las palabras del Ministro de Defensa Alberto Espina, quien desestimó diversas situaciones de violaciones a los derechos humanos imputadas a funcionarios de las fuerzas armadas. Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos, su director, Sergio Micco, no tardó en responder las aseveraciones de la autoridad.
En una entrevista en Teletrece Radio, el secretario de estado sostuvo que las fuerzas armadas “no tuvieron casos de violación a los derechos humanos, ellas, en su actuación, cumplieron rigurosamente los protocolos de reglas de uso de la fuerza”. Agregó incluso que «los casos en que se vio involucrado el fallecimiento de civiles, uno de ellos se demostró que era falso, el otro era un cuasidelito de accidente del tránsito que se está investigando y el tercero es un enfrentamiento que está siendo en este momento visto por la justicia civil, no la militar”.
Pero Micco no tardó en responder: “El INDH llegó a la conclusión que en 70 casos existieron violaciones a los DDHH por parte de uniformados del Ejército y la Armada por hechos cometidos durante el Estado de Excepción Constitucional. Se presentaron las querellas respectivas para que los tribunales de justicia establezcan las responsabilidades penales individuales”.
Incluso la respuesta fue apoyada por gráficos de las denuncias llevadas adelante por el INDH. Las querellas corresponden a nueve por el delito de violencia innecesaria, 51 por tratos crueles, seis por tratos crueles con connotación sexual, una por homicidio frustrado y tres por homicidio.