68 escuelas y más de 13 mil estudiantes beneficiados por Plan Escuelas Arriba en la Región de Valparaíso

68 escuelas y más de 13 mil estudiantes beneficiados por Plan Escuelas Arriba en la Región de Valparaíso

En la Región de Valparaíso el año 2019 se trabajó con 883 alumnos de 40 establecimientos educacionales, este año 2020 participan 68 establecimientos impactando a una matrícula de 13.528 alumnos.

“Como país, nuestro principal desafío es asegurar que todos los niños y jóvenes de Chile reciban una educación de calidad. Para 2020 hemos ampliado el programa Escuelas Arriba a 466 escuelas y liceos, que reciben aportes del Estado, y fueron clasificados como insuficiente para que reciban un apoyo focalizado, beneficiando así a más de 120.000 estudiantes”, dijo el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, al comentar las novedades de esta iniciativa para 2020.

A diferencia de 2019, donde se trabajó con 218 establecimientos categorizados por la Agencia de la Calidad de la Educación como insuficientes por 3 años consecutivos, este año se ampliará a los 466 escuelas y liceos. La ampliación de la cobertura del plan busca anticiparse a una situación crítica y poder abordar las dificultades de manera que se reviertan los malos resultados, y las escuelas no tengan riesgo de cierre por ser clasificados por cuatro años como insuficientes, tal como lo indica la Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

Por otra parte, si bien se mantienen dos de los componentes del Plan: Nivelación de Aprendizajes y la Prevención del Ausentismo Escolar, este año se agrega un tercero: el acompañamiento y asesoría técnico-pedagógica a los equipos directivos para asegurar una mejora sostenida del proceso enseñanza-aprendizaje, apoyo que se entregará a través de los equipos de supervisión del Mineduc.

Estos componentes se trabajan de manera diferenciada, según la cantidad de años consecutivos que un establecimiento ha sido categorizado como insuficiente. En este sentido, los 466 establecimientos con los que trabajará el Plan tendrán acceso a material pedagógico para docentes y estudiantes, y a la plataforma de corrección de pruebas (ambos, parte del componente Nivelación de Aprendizajes) acompañamiento de los equipos de supervisión (componente Acompañamiento a equipos directivos), y a recursos y seguimiento en materia de ausentismo escolar (componente Prevención del ausentismo crónico).

A lo anterior, y para los establecimientos clasificados por 3 años seguidos como insuficientes – aquellos con mayor matrícula y mayor nivel de inasistencia- tendrán acompañamiento de Fundación Presente para abordar el ausentismo crónico (componente Prevención del ausentismo crónico). Finalmente, las escuelas y liceos categorizados por dos a cuatro años como insuficientes también recibirán clases demostrativas, para docentes de los niveles de 4to y 6to básico y 2do medio, de las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Estas clases demostrativas comenzarán en marzo y serán lideradas por profesores pertenecientes a la Red Maestros de Maestros del CPEIP, con la finalidad de fortalecer la didáctica de la enseñanza, a través de la modalidad de aprendizaje entre pares. Las clases se realizarán con 500 docentes de 250 establecimientos que forman parte del Plan.

Arturo Costa Araya, director de Escuela Guillermo Bañados, comuna de Santa María, región de Valparaíso, señaló que “dentro de las grandes expectativas que tengo de participar en este programa, es encontrar una oportunidad de mejora para los aprendizajes de los alumnos, esto significa focalizarnos derechamente en el nivel pedagógico. Eso llevará consigo un compromiso mayor con el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos, y, por ende, mejorar los resultados académicos”.

Alcances del Plan en 2019

La seremi de Educación, Patricia Colarte, señaló que “como Ministerio de Educación en la Región de Valparaíso, estamos muy contentos con el Programa Escuelas Arriba ya que durante el año 2019 se logró avances significativos tanto en Lenguaje como en Matemática. En el caso de Matemática se avanzó en más de 30 puntos y en Lenguaje se tuvo un avance en nivel de segundo año básico y tercer año básico, de tres semestres durante el año escolar. Esto significa que el Programa Escuelas Arriba está trabajando fundamentalmente en el tiempo escolar, el que es fundamental en el avance y calidad de la educación, en los aprendizajes de los estudiantes. Queremos relevar además del avance concreto que se está haciendo con los profesores y estudiantes en estas materias, invitar a las familias para que nuestros estudiantes e hijos reduzcan al mínimo el ausentismo escolar”.

Estos logros se alcanzaron a través de variadas acciones:

Entrega de más de 200 guías de Matemática y Lenguaje para estudiantes de 4° básico
32 seminarios realizados con clases demostrativas a docentes
Distribución de más de 38.000 cuadernillos de actividades para que los estudiantes refuercen lo aprendido en periodo de vacaciones
Implementación de diversas estrategias para mejorar la asistencia a clases, principalmente.

noticias relacionadas

La nueva versión de Genetec Sipelia convierte a los teléfonos móviles en poderosos dispositivos de comunicación de se...
Versatilidad a toda prueba: Así es la nueva Redmi Pad SE de Xiaomi
Académico de la PUCV explica la importancia de las típulas y porqué se confunden con zancudos gigantes
Ministra de Ciencia cierra exitosa agenda internacional sobre Inteligencia Artificial con líderes mundiales e industria

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo