Óscar Calderón comentó el anuncio del presidente de la Asociación de Municipalidades, respecto a que el Estado podría aportar el 50% de los recursos
El sorpresivo anuncio de que el Gobierno comprometió aportar el 50% del financiamiento total del Fondo Común Municipal ha generado bastantes expectativas entre las autoridades comunales del país. La información fue entregada por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, en su calidad de presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Definido por el artículo 122 de la Constitución Política de la República como el “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país”, actualmente, el aporte estatal al Fondo Común no supera el 3%. Es decir, casi la totalidad de los recursos, que luego son redistribuidos a las Municipalidades, provienen precisamente de la recaudación que cada comuna hace por impuestos territoriales, permisos de circulación, transferencias de vehículos y multas de los Juzgados de Policía Local.
“Es una buena señal”
Para el alcalde (S) de Quillota, Óscar Calderón Sánchez, este posible drástico aumento del aporte estatal al Fondo Común Municipal “es un tema que desde hace tiempo se viene presentando y analizando por parte de los alcaldes y alcaldesas del país. El anuncio que ha hecho el alcalde Codina efectivamente abre una puerta de esperanza a un futuro que pudiese mejorar. Claramente los recursos con los que trabaja la gran mayoría de las municipalidades no son suficientes para la cantidad de necesidades que uno tiene que administrar, cubrir y gestionar en las comunas, y este anuncio de que el Estado de Chile pudiese efectivamente hacer un aporte al Fondo Común Municipal, que hasta hoy solo es financiado en cerca de un 98% por las municipalidades, es un noticia esperanzadora”.
El anuncio no ha sido oficializado por el Gobierno y tampoco tiene un plazo tentativo para su materialización. Sin embargo, Óscar Calderón manifestó que “vamos a estar muy expectantes. Creo que es una buena señal. El alcalde (Luis) Mella lo ha transformado además en una de las solicitudes formales y oficiales que ha hecho esta comuna a la Asociación Chilena y por lo tanto, nos parece que efectivamente, si esto llega a ser materializado pronto, es una muy buena solución, que va a ir directamente en beneficio de las comunidades, de las personas que habitan en las ciudades, puesto que las comunas son, en definitiva, quienes tienen la relación directa con la autoridad comunal. Ahí es donde existe el diagnóstico más fino y desde allí creemos que, desde hace mucho tiempo, debiesen estar siendo dirigidas las políticas de descentralización, de desconcentración y también de financiamiento de parte del Gobierno”.
Establecer un per cápita base
Cabe destacar que, tras el estallido social, en octubre, una de las principales demandas de las Municipalidades ha sido, precisamente, la equidad territorial: que el Estado aumente su aporte a las comunas a través del Fondo Común Municipal, que se fije un per cápita mayor para cada comuna y que se reduzca la brecha de ingresos entre municipalidades.
“Lo venimos diciendo hace mucho tiempo. El financiamiento de las municipalidades es uno de los temas más importantes a la hora de hablar de igualdad, de justicia y de distribución, de disminuir esa brecha que existe entre el ingreso y el egreso. Hay comunas en este país que tienen ingresos per cápita que superan el millón de pesos. Quillota tiene entre 125 y 150 mil pesos, o sea, la diferencia es abismante y hay comunas más pobres todavía en Chile, que sufren un per cápita mucho menor. La postura que nosotros hemos presentado a la Subdere es que si se puede generar un per cápita base para las comunas y desde allí empezar a hacer distribuciones conforme a ciertos indicadores, nos parece que es una buena señal”, manifestó el alcalde (S) de Quillota.
Considerando este escenario de inequidad, Óscar Calderón manifestó que, de resultar efectivo el anuncio del presidente de la AChM, serán muy buenas noticias para la ciudad, ya que la Municipalidad de Quillota es la segunda que percibe menos recursos en la Región de Valparaíso y una de las 20 últimas, si se consideran las 345 comunas del país.
Según manifestó la autoridad, “Quillota es una de las comunas más pobres de la región, en términos de lo que es sus ingresos versus la distribución entre la población. Por lo tanto, aumentar un par de puntos con esto los ingresos per cápita que pudiésemos tener nosotros, la distribución obviamente también va ir directamente relacionada al beneficiado del ciudadano y de la ciudadana. Por lo tanto, eso es descentralizar, eso es desconcentrar, es focalizar de mejor manera la inversión pública en nuestro país”.
Cabe recordar que, cuando se creó el Fondo Común Municipal, se estableció que el 50% de sus recursos provendrían de aportes del Estado y el otro 50% desde las municipalidades, algo que nunca se concretó. Por ello, en su reunión con el Presidente de la República, el alcalde Germán Codina le solicitó que diera urgencia a los cambios comprometidos, algunos de los cuales estaban incluidos en la agenda social que el mandatario anunció tras el inicio del estallido social.