Argentina registra primera víctima fatal por Coronavirus en Sudamérica

Argentina registra primera víctima fatal por Coronavirus en Sudamérica

Un hombre de 64 años con una serie de enfermedades preexistentes se convirtió en el primer muerto diagnosticado de coronavirus en Argentina y en América Latina, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

El paciente era un porteño de 64 años, identificado como Guillermo Abel Gómez, que había regresado de un viaje a Francia el 25 de febrero pasado, y el 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta,

El 4 de marzo se dirigió a un centro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, y fue internado en una unidad de cuidados intensivos. El hombre tenía antecedentes de diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal, y durante su internación en el Hospital Argerich requirió asistencia respiratoria mecánica.

El paciente falleció hoy tras dos días internado y presenta como antecedente un viaje a París, Francia. En un comunicado, el ministerio de salud trasandino describió los hechos: «Se confirmó el fallecimiento de un paciente, con diagnóstico de COVID-19. Se trata de un paciente de 64 años, residente de Ciudad de Buenos Aires, que el 28/02 comienza con fiebre, tos y dolor de garganta. Como antecedentes, presentaba diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal. El día 04/03 consulta en un efector público de la Ciudad de Buenos Aires, se interna en unidad de cuidados intensivos, requiriendo asistencia respiratoria mecánica. El paciente fallece el día 07/03/2020. Presenta como antecedente viaje a Europa, regresando al país el 25/02. Actualmente la jurisdicción, está realizando la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos».

Las autoridades sanitarias nacionales habían confirmaron ayer ocho casos de coronavirus, todos ellos de personas que regresaron del exterior, en especial de Italia, quienes se recuperan satisfactoriamente con las medidas de aislamiento pertinentes de acuerdo a los protocolos vigentes.

Ante el avance de la enfermedad, el Ministerio de Educación dispuso que estudiantes, docentes y personal no docente que hayan regresado de viaje por los países donde circula y transmite el coronavirus, deberán cumplir 14 días en su domicilio sin concurrir a las escuelas.

La medida rige aún para los que no presenten síntomas de la enfermedad con el objetivo de evitar el contacto social, principal vía de transmisión del virus, informó hoy el Ministerio de Educación de la Nación.

La resolución 2020 de la cartera educativa incluye los establecimientos tanto de gestión estatal como los privados y en todos los niveles y modalidades de la educación, sea el inicial, primario, secundario, superior y universitario.

noticias relacionadas

Trudeau rechazó homenaje a ex soldado ucraniano de las Waffen SS por el parlamento de Canadá
Shakira acusada de defraudar al estado español en más de seis millones de euros
Rusia ataca Odesa y causa daños en infraestructura portuaria y de grano
Murió el último "padrino" de la Cosa Nostra sin colaborar con justicia

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo