Bancada FA presenta carta a organismos internacionales para solicitar protección internacional de DD.HH. en Chile

Bancada FA presenta carta a organismos internacionales para solicitar protección internacional de DD.HH. en Chile

Bancada del Frente Amplio presenta carta a organismos internacionales para solicitar activar la protección internacional de los derechos humanos en Chile

En el marco de la conmemoración de los 30 años del retorno de la democracia en el país, las y los parlamentarios del Frente Amplio solicitan apoyo a nueve organismos internacionales ante los graves hechos de violación a los derechos humanos a manos de Carabineros desde el estallido social, además de buscar incentivar a la comunidad internacional a aumentar la supervigilancia sobre el Estado de Chile.

En la carta, las y los parlamentarios plantean los hechos ocurridos desde el 18 de octubre, relatan cómo la violencia policial se ha intensificado y las violaciones a los derechos humanos han sido graves y recurrentes, resultando en un incumplimiento de Chile de sus obligaciones internacionales establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura, la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros, tal como han constatado la Misión en Chile de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

La diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, afirmó que a pesar de las distintas medidas que se han tomado desde las y los parlamentarios por el cese de las violaciones a los derechos humanos, el Gobierno sigue sin asumir responsabilidades políticas: “Por las graves y generalizadas violaciones a los DD.HH. que han ocurrido en nuestro país desde el 18 de octubre hasta la fecha, con asesinatos, con 445 ojos mutilados por Carabineros, casi 200 denuncias por violencia sexual y más de 1.300 acciones judiciales del Instituto de Derechos Humanos, el Gobierno de Sebastián Piñera no ha mostrado ninguna voluntad y se ha lavado las manos con estos delitos. Por eso como Frente Amplio seguimos insistiendo y hoy decidimos enviar una carta a distintos organismos e instituciones internacionales para solicitar apoyo y colaboración en esta medida, para que se activen todas las medidas de protección en materia internacional en cuanto a derechos humanos en nuestro país”.

El Frente Amplio entregará estas cartas al Presidente y Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; al Presidente del Parlamento de la Unión Europea, su Alto Representante de la Política Exterior y su Embajadora en Chile; la Comisaría de Derechos Humanos del Consejo de Europa; Secretario General de la Organización de Estados Americanos; la Alta Comisionada de Derechos Humanos; al Fiscal de la Corte Penal Internacional; al Presidente del Grupo de Trabajo en Detención Arbitraria; al Relator Especial en Libertad de Acción; y al Relator Especial en Tortura.

La diputada y Presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, destacó la importancia de enviar estas misivas a diversos organismos por la falta de respuestas ante las medidas internas que se han tomado hasta la fecha: “El apoyo internacional es una pieza clave para la restauración del Estado de derecho y el fin de la violencia política en Chile. Tenemos la responsabilidad de utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para proteger los derechos humanos”

Las y los parlamentarios decidieron recurrir a estos organismos para que, en el marco de sus atribuciones y de las reglas del derecho internacional, puedan colaborar a activar la protección internacional de los derechos humanos e incentivar a la comunidad internacional a aumentar significativamente la supervigilancia sobre el Estado de Chile. Esto con el objetivo de que se restablezca cuanto antes el Estado de Derecho en el país y que cesen las violaciones sistemáticas a los derechos humanos producto de la violencia policial. Además, solicitan continuar observando la situación general de los derechos humanos en Chile, considerar nuevas visitas, entregar recomendaciones al Estado para poner fin a la violencia policial. “Presentamos esta carta como acción de ultima ratio, pues hemos agotado todas las instancias internas sin que los hechos de vulneración hayan cesado ni disminuido, sino más bien aumentado a lo largo de los meses”, se explica en la misiva y se solicita audiencia para poder explicar en detalle estos hechos.

noticias relacionadas

ANEF respalda movilización de la CUT en contra de la propuesta constitucional y llama a “defender las conquistas sind...
Diputados RN destacan despacho a ley de proyecto que sanciona como delito el porte injustificado de combustible en re...
Diputado Agustín Romero por presupuesto 2024: "El Gobierno decide hacer crecer el gasto más allá de lo que crece nues...
Macrozona sur: prorrogan por 15 días más estado de excepción constitucional

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo