Hasta la Comisión de Inversiones del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, llegó la alcaldesa de la comuna de Puchuncaví, los concejales y el equipo técnico del municipio, con el fin de presentar el proyecto de la construcción de la red de agua potable y alcantarillado para la localidad de Maitencillo.
Se trata de una obra de gran envergadura proyectada en 4 etapas a 12 años, y con un costo total de $39 mil millones, financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la empresa ESVAL.
En este momento, lo que la municipalidad está solicitando es la aprobación del financiamiento de la iniciativa para la primera etapa, que tendría una duración de 3 años y un costo total de $ 20 mil millones, de los cuáles la ESVAL aportaría $ 11 mil millones y los más de $ 9 mil millones restantes entre el GORE de Valpararaíso y la SUBDERE en partes iguales.
De ser aprobado el proyecto por el CORE de Valparaíso, para el primer año (2020), la inversión solicitada es de $ 3.146.257.000: $ 1.573.128.500 aportados por este cuerpo colegiado, y la misma cifra por la SUBDERE.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, señaló que “esta iniciativa se enmarca dentro de la prioridades que ha fijado el CORE, que es la dotación de agua potable y alcantarillado, y además se trata de un gran anhelo de la comunidad, que ha esperado por muchos años. Es posible que lo sometamos a votación en el pleno del próximo 19 de Marzo, pero ello depende que el intendente envíe el oficio conductor, con el cual hoy no contamos. Mientras tanto, programaremos una visita a terreno, para despejar algunas dudas o consultas y luego votar responsablemente”.
A su vez, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, indicó que “este proyecto carga con un mito que hemos despejado, porque no son sólo segundas viviendas las que beneficia. La primera etapa comienza desde el borde costero, donde además de casas, el sector comprende nuestro colegio, la posta rural, nuestro jardín infantil, además las unidades de Bomberos y Carabineros, una gran cantidad de población que es vulnerable y no cuenta con los servicios básicos”, concluyó.
Fundamento que fue respaldado por consejero y miembro de la Comisión de Inversiones, Manuel Millones. «La idea es que se pueda concretar este 2020, la primera etapa del proyecto, vale decir, todo el borde costero y además incluir a la escuela, el consultorio, jardín infantil, Bomberos y Carabineros. Es decir un proyecto totalmente de carácter social y que puede cambiar la calidad de vida de miles de habitantes de Maitencillo», argumentó
Durante la exposición del proyecto, se generó un largo debate por la posibilidad que pudiera estar beneficiando a las denominadas segundas viviendas del sector, motivo por el cual los consejeros regionales se comprometieron a visitar en terreno para reunir información y observar in situ los alcances de la iniciativa. Además se acordó reunirse con la comunidad, la cámara de comercio, apoderados del colegio y los residentes del lugar, para despejar cualquier duda.
La primera fase del proyecto, que podría ser ejecutado este 2020, tiene un costo de $3 mil millones y se está solicitando $1.500 al Consejo Regional, para lo cual existe la voluntad amplia de apoyarlo ya que se trata de una iniciativa de alta sensibilidad social.