Comisiones de DDHH del Frente Amplio entregan carta a la Corte Suprema para que se pronuncien sobre las investigaciones en materia de violaciones a derechos humanos desde el 18 de octubre
En paralelo, la Bancada del FA presentó en el Congreso una carta a organismos internacionales solicitando activar la protección internacional de derechos humanos en Chile.
Esta mañana se reunieron en el frontis del Palacio de Tribunales las comisiones de derechos humanos de los partidos del Frente Amplio junto con su lideresa Beatriz Sánchez para entregar una misiva al presidente de la Corte Suprema en la que se le conmina a pronunciar la disposición del Poder Judicial a investigar las denuncias de violaciones a los derechos humanos desde el inicio del estallido social.
Cumpliéndose dos años del gobierno de Sebastián Piñera, el Frente Amplio inició una ofensiva respecto a las violaciones a derechos humanos, pese a haber realizado acciones anteriores como las acusaciones constitucionales contra Chadwick y Guevara, y los oficios a Carabineros de Chile.
Las Comisiones de DDHH solicitaron a la Corte Suprema que se comprometa a dar una señal clara de intolerancia a las violaciones de derechos humanos. “Como comisiones de DDHH del Frente Amplio venimos a pedirle a la Corte Suprema y al Poder Judicial que den una señal fuerte de que no habrá tolerancia a las violaciones de derechos humanos y que se acabará el doble trato con la ciudadanía movilizada, por un lado, y a las agrupaciones violentas y de Carabineros que han atacado a la ciudadanía, por otro lado”, señaló Antonia Orellana, Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del partido Convergencia Social.
En la carta dirigida al presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, la colectividad pidió que la institución “investigue las violaciones de derechos humanos en plazos justos y dignos y no treinta años después” como sucedió con las violaciones a derechos humanos en dictadura.
Respecto a esto, la líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, sostuvo que la entrega de la carta es para exigir que los casos no queden en la impunidad: “Vinimos a entregar una carta al presidente de la Corte Suprema no solamente para denunciar lo que pasa y para señalarles y pedirles que, por favor, pongan atención en lo que sucede en la calle y que no tengamos que esperar 30 años más para conocer quienes son los responsables de las violaciones a los DDHH y para que todos los casos que conocemos no queden en la impunidad, porque no se puede entender una democracia con estos grados de impunidad”, declaró.
El conglomerado envió otras misivas a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional, el Comisario de Derechos Humanos y la CIDH pidiendo que hagan uso de sus herramientas para exigir el cese de violaciones a los derechos humanos en el país.
Sobre esto, Marcela Sandoval de la Comisión de Derechos Humanos de Revolución Democrática, expresó que tras el actuar de las autoridades agotarán como Frente Amplio todas las instancias en organismos internacionales y nacionales. “Creemos que el actuar de Carabineros y no solo de las autoridades civiles está en un nivel que es límite. Ya no podemos tolerar tanta arbitrariedad ni tanta impunidad, la brutalidad de los últimos días con que ha actuado la policía chilena no merece ninguna señal de respeto, pero nos llaman a respetar a nuestra policía”, dijo.
Y añadió: “¿Cómo vamos a confiar en una institución que golpea a adultos mayores, que viola a mujeres y que detiene a niños? Creemos que ha llegado un basta ya y que la democracia solo puede solventarse si hay una total justicia, procesos de verdad”
Finalmente, Eliana Muñoz del Partido Liberal, declaró que “los derechos humanos se defienden siempre, sin medias tintas y desde hace 5 meses en Chile se están violando (…) por eso estamos aquí, porque queremos que eso termine”.