Por 117 votos a favor y cuatro abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley General de Pesca y Acuicultura, para establecer una cuota de género en la integración de los órganos y el registro pesquero artesanal que regula y adecua definiciones a un lenguaje inclusivo (boletín 12702).
Las autoras y autores del proyecto proponen elaborar un Plan para la igualdad de género para las mujeres de la pesca artesanal y de acuicultura de pequeña escala de Chile, el cual debiese contener determinados contenidos mínimos, como participación deliberante de las mujeres en los órganos de decisión y gestión de la pesca artesanal; potenciar y comprometer financiamiento para emprendimientos de mujeres, a fin de lograr la diversificación de las actividades y la producción en el sector pesquero artesanal y promover el reconocimiento de las enfermedades derivadas de la práctica de la pesca artesanal.
Por último, lograr que un tercio del Registro Pesquero Artesanal (RPA) sea conformado por mujeres de la pesca artesanal.
Permiso laboral por reuniones escolares
Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó y despachó al Senado el proyecto que modifica el Código del Trabajo con el objeto de consagrar un permiso laboral para concurrir a reuniones académicas de hijos o pupilos.
La propuesta, ratificada por 121 votos a favor, señala que aquellos trabajadores que sean padres, madres, cuidadores y que desempeñen el rol de apoderados titulares, tendrán derecho a ausentarse por hasta cuatro horas de su jornada laboral, para asistir a reuniones con el profesor jefe de su hijo, hija o pupilo.
El permiso podrá ejercerse hasta cuatro veces en un año calendario y el trabajador deberá acreditar el hecho mediante certificado de concurrencia a la reunión, emitido por el profesor jefe o por el director del establecimiento educacional.
Enfermedades poco frecuentes
La Sala aprobó y despachó al Senado, por unanimidad, el proyecto que declarara el último día de febrero de cada año como el Día Nacional de la Educación y Concientización de las Enfermedades Denominadas Poco Frecuentes o Huérfanas, con el objetivo de visibilizarlas y sensibilizar a la sociedad (boletín 12.627).
El texto señala que, en el marco de la referida conmemoración, toda institución u organización podrá promover y coordinar, durante ese día, acciones educativas, de difusión, comunicacionales, culturales, artísticas y científicas.
Este reconocimiento permitiría enfatizar su estudio y concientización, lo que ayudaría a las organizaciones civiles relacionadas al tema a contar con un mayor apoyo y protagonismo nacional.