Diversas dudas surgieron en la jornada de este jueves, luego que la Comisión de Salud del Consejo Regional recibiera al Seremi de Salud, Francisco Álvarez, para que explicara cómo se está enfrentando el Coronavirus en Chile y en especial en la Región de Valparaíso, sobretodo considerando que se aproxima el período de invierno y aparecerán otras enfermedades, principalmente la influenza, lo cual podría complicar aún más el escenario.
Uno de los cuestionamientos que se han formulado es la falta de información, medidas de prevención y protocolos más explícitos en los colegios y consultorios y que estos bajen a los apoderados y trabajadores , así como a todos los funcionarios de instituciones públicas y privadas de alta concentración de público, donde no se ha visto una inversión ni campaña concreta, en el caso del sistema de atención primaria. Mientras que en los colegios, las medidas son tímidas o tomadas por iniciativa propia.
”Esta es un crisis sanitaria a nivel mundial y es necesario enfrentarla como tal y por lo mismo hay que tomar todas las medidas de prevención que generen una crisis mayor. Tenemos la preocupación que incluso nos han hecho llegar centros de padres de colegios, profesiones y gremios de la salud, sobre acompañar los protocolos con los insumos y recursos adecuados para prevenir. No se está involucrando a los padres y apoderados y tampoco sabemos sobre la inversión para los insumos que hacen falta. Por eso, desde el Consejo Regional estamos dispuestos a colaborar, aún cuando al tener una alerta sanitaria están los recursos necesarios para la compra de insumos como gel, cloro, mascarillas, etc, tanto para colegios como para los consultorios, porque también nos preocupan los funcionarios y profesionales que está en contacto directo con los pacientes», esgrimió el Consejero Regional, Manuel Millones.
En la sesión especial, se solicitó al Seremi la información sobre cuál será el aporte real en términos financieros de parte el Gobierno, de manera de buscar los recursos que hagan falta para entregar los materiales que sean necesarios tanto para la prevención como medidas de seguridad sanitaria.
Por último, Millones hizo un llamado a las personas a no ocultar información sobre viajes, destinos o lugares en los que haya estado antes de regresar a la Región de Valparaíso, pues el protocolo existente en la actualidad se basa únicamente en una consulta, la cual puede ser altamente vulnerada sin no se actúa con la verdad y responsabilidad. ”Hay que nuestra región al tener tres puertos y dos Islas, con ingresos de extranjeros hay mayor riesgos, así como la frontera con Argentina. No se debe descartar medidas más extremas como el cierre de la frontera y los puertos”, enfatizó.