Bancada UDI ingresa proyecto que permite votación a distancia para no paralizar la Agenda Social ante crisis sanitaria por coronavirus

Bancada UDI ingresa proyecto que permite votación a distancia para no paralizar la Agenda Social ante crisis sanitaria por coronavirus

María José Hoffmann, Juan Antonio Coloma y Jorge Alessandri, recalcaron la importancia de no paralizar el trabajo legislativo ni las urgencias sociales mientras el país hace frente a la crisis generada el Covid-19

     “No podemos dejar de hacer la pega. Tenemos que priorizar la Agenda Social. Este Congreso no se puede paralizar”. Bajo esta consigna, los diputados de la UDI, María José Hoffmann, Juan Antonio Coloma y Jorge Alessandri, presentaron este martes un proyecto de ley que busca incorporar un nuevo sistema de votación a distancia con el fin de no detener la actividad legislativa ante el actual escenario que se vive en el país por el coronavirus.





     Al respecto, María José Hoffmann enfatizó que “la UDI no va a dejar pasar las urgencias sociales, por eso planteamos la posibilidad del voto a distancia, estamos pidiendo que no se suspenda la tramitación de los proyectos que tienen que ver con las reformas que la ciudadanía está esperando. Tenemos que ser capaces de hacer las dos cosas”.





     En la misma línea, Juan Antonio Coloma sostuvo que “acá no basta cambiar el lugar de votación, porque si hay parlamentarios enfermos no van a poder votar, ni en Valparaíso ni en Santiago o cualquier otra comuna. Tenemos que establecer un mecanismo que asegure la agenda social del gobierno, la agenda de seguridad y la agenda pro pyme”.

“Este proyecto busca establecer el voto a distancia, voto remoto para diputados y senadores. En caso que hayan parlamentarios que den positivo de coronavirus y no se puedan llevar a cabo las sesiones, esta iniciativa permitirá que se pueda votar desde las casas u oficinas con el fin de no paralizar la agenda social ni las medidas a favor de la pequeña y mediana empresa”, dijo Coloma.

Respecto de la factibilidad e implementación de la propuesta, Jorge Alessandri explicó que “cuando asumimos los diputados este período, a todos se nos instaló en nuestros celulares un sistema de autenticación para la firma digital a distancia de proyectos de Ley y se nos explicó que si bien no estaba en uso, con ello podríamos firmar con la huella digital. Por tanto, lo que hemos pedido a la Cámara de Diputados es que con este mismo sistema se incorpore una herramienta para votar y esperamos que se hagan todos los esfuerzos para esto quede listo para ser utilizado lo antes posible”.

Plebiscito del 26 de abril

Sobre una eventual postergación del plebiscito nacional fijado para el próximo 26 de abril, la Jefa de Bancada de la UDI, María José Hoffman enfatizó: “se ha ido instalando durante los últimos días la posibilidad de posponer el proceso del plebiscito. Sabemos que esto es una decisión que no depende de ningún partido político, pues es más bien una decisión sanitaria respecto de lo que estamos viviendo. Desde la UDI creemos que el gobierno tiene que estar 100% concentrado en la crisis que atravesamos hoy. Sabemos que se han tomado todas las medidas pertinentes y sabemos también que se seguirán tomando las acciones que sean necesarias”.

“Para nosotros es importante que si esto llega a ocurrir, no queremos que se instale un mecanismo que no respete la institucionalidad. Por lo que hacemos un llamado a todos los partidos a priorizar la emergencia sanitaria y generar un nuevo acuerdo para enfrentar esta crisis”, remató Hoffmann.

noticias relacionadas

Mujeres del PPD llaman a estar en alerta por enmiendas que podrían terminar con la Ley de aborto en tres causales
Cadem semanal: crece el rechazo al actual proceso constitucional
Diputado Tomás Lagomarsino ofició a seremi de educación por jardín infantil que lleva más de dos semanas sin funciona...
15º pleno del Comité Central elige a Lautaro Carmona como presidente y a Bárbara Figueroa como secretaria general

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo