“Para mirarnos a los ojos”: Finalizó la sexta versión de Festilambe, cumpliendo en su totalidad el protocolo de seguridad

“Para mirarnos a los ojos”: Finalizó la sexta versión de Festilambe, cumpliendo en su totalidad el protocolo de seguridad

“Para mirarnos a los ojos”: Finalizó la sexta versión de Festilambe, cumpliendo en su totalidad el protocolo de seguridad

Durante toda la semana pasada se desarrolló una nueva versión de Festilambe, la actividad convocó a más de 600 personas bajo todas las normas de seguridad para evitar el contagio de Covid-19.

En el marco de la emergencia sanitaria y el duro confinamiento que se ha vivido, las artes y la cultura es uno de los rubros más afectados por la pandemia, el encierro no permitió que las y los artistas pudiesen desarrollar su oficio lo que impactó negativamente en sus ingresos.

Ante toda la adversidad la Fundación y Compañía OANI Teatro logró levantar el festival el cual está financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 y por Puerto Ciudad (EPV, TCVAL, Municipalidad de Valparaíso).

La organización de Festilambe, resalta la buena disposición y la paciencia del público para seguir todas las instrucciones del protocolo que se estaba utilizando para la visualización de los espectáculos. Camila Landón, directora de la producción, señala también la valentía de las y los artistas participantes: “agradecemos mucho a los artistas por su valentía porque sin ellos esto no habría sido posible”.

En términos de estadísticas, este año se contabilizó alrededor de 600 personas, cifra muy distinta en comparación a otras versiones que ha congregado a más de 5000 espectadores, este dato evidencia la gestión que estuvo totalmente dedicada a evitar aglomeraciones y en coordinación con organizaciones comunales y barriales.

Para los y las creadores es un hito significante para vislumbrar la capacidad de poder desarrollar su arte en las calles nuevamente con todas las medidas de seguridad de cuidados. Para ellos fue una experiencia reconfortante poder volver a reencontrarse entre ellos mismos como comunidad artística y a la vez con los distintos públicos que han manifestado su gratitud y compromiso. Sol Gallardo, una de las participantes, comenta la cercanía que se ha dado con los espectadores: “Poder ver la alegría y las miradas a través de las cajitas, siento que la magia se conserva y que pudimos volver a conectar con las personas”

noticias relacionadas

Oktoberfest Chile anuncia fecha y lineup con Los Jaivas, Tiro de Gracia, Luis Lambis, La Combo Tortuga y American Sound
Se estrena “La anunciada muerte de Willy Semler”, dramedia sobre la muerte
El 18 chico se celebrará en el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso con “La Pérgola en Concierto”
Música original de obra de danzateatro se convierte en disco para toda la familia

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo