Plebiscitar disensos en la nueva Constitución plantea candidata a constituyente Tania Madriaga

Plebiscitar disensos en la nueva Constitución plantea candidata a constituyente Tania Madriaga

A casi 1 mes de las elecciones para elegir convencionales constituyentes para elaborar la Nueva Constitución, la candidata independiente por el distrito 7, Tania Madriaga Flores, propone plebiscitos intermedios que permitan aumentar el poder de decisión de la ciudadanía.
Tania Madriaga Flores, candidata independiente por el distrito 7 señaló que ““no debe ocurrir que cuestiones que tengan una mayoría simple, pero que no alcancen el quórum de 2/3, queden fuera de la Nueva Constitución. Esos casos deben ser plebiscitados, ya que es la ciudadanía, quien ha demostrado un descontento en la calle y la necesidad de un cambio constitucional, con la revuelta popular del 18 de octubre”.
En ese sentido, Madriaga agrega que “debe existir una reorganización del Estado que supere el actual centralismo oligárquico, extractivista, clasista y patriarcal, con respeto por las autonomías territoriales y la autodeterminación de los pueblos, en consonancia con los contenidos que emergen de la movilización social y los cabildos y asambleas populares”.
Por último, la socióloga propone llevar la voz de las comunidades al proceso y mantener una línea directa de comunicación a través de mecanismos de participación abiertos a toda la ciudadanía, tanto en coordinación con las autoridades regionales y locales que favorezcan la participación, como con las asambleas y cabildos que se realizan en los territorios.
Fue en Viña del Mar, junto al candidato a la gobernación de Valparaíso Rodrigo Mundaca, que Tania Madriaga se comprometió de forma pública a estas materias, para así integrar las demandas de la ciudadanía, por las que se ha luchado por más de 30 años, luego de la dictadura cívico militar.

REACCIONES

El candidato a constituyente RN, Raúl Celis, rechazó esta propuesta: «Claramente la propuesta de la candidata Madriaga va en contra el espíritu de la nueva constitución y este espíritu no es otro que el de alcanzar consensos importantes, mayorías de dos tercios de los constituyentes. ¿Para qué? para lograr estabilidad dentro del país, para lograr una constitución que pueda proyectarse en el tiempo, para lograr una constitución dentro de la cual puedan desenvolverse tanto partidos de izquierda o gobiernos de izquierda como de derecha.
Es muy lamentable esta propuesta de la candidata Madriaga que desconoce acuerdos que fueron ratificados por la gran mayoría de las fuerzas políticas de país».

noticias relacionadas

Ministerio de Hacienda iniciará ronda de consultas con actores económicos, sociales y políticos por Reforma Tributaria
Diputado Pino de la Bancada Independientes y Social Cristianos cree que proyecto de Autopréstamo será rechazado por l...
Congreso despacha a ley duplicación del Aporte Familiar Permanente y creación de Bolsillo Familiar Electrónico
Longton e indultos: “Está primando la ideología y el amiguismo político para dejar en libertad personas que son un pe...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo