Buscar
8M: Servel acepta solicitud de candidatas feministas de Convergencia Social para rendir gastos por labores de cuidados

8M: Servel acepta solicitud de candidatas feministas de Convergencia Social para rendir gastos por labores de cuidados

“Este es un tremendo paso para avanzar hacia una mayor equidad de género en la participación política de las mujeres”, calificó la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano, la respuesta que recibió el partido de parte del Servicio Electoral.

Esta tarde el Servicio Electoral (SERVEL) acogió la solicitud ingresada el pasado 10 de febrero por las candidatas feministas de Convergencia social en la que le solicitaron a la institución que incorpore como gasto electoral los gastos relacionados al cuidado de recién nacidos, niños, niñas, adolescentes, personas dependientes y adultos mayores que las candidaturas tengan que desembolsar para dedicarse a sus labores de campaña.

Mariela Serey, dirigenta nacional de Yo Cuido y candidata a constituyente por el Distrito 6 afirmó que “este es un hito histórico en nuestra lucha. Definitivamente es un logro que los trabajos de cuidado sean considerados como un gasto en periodo de campaña, avanzando así hacia la visibilización de los cuidados como un trabajo. Hoy, en este día de lucha y teniendo en cuenta que los cuidados son tareas que históricamente han recaído sobre nosotras las mujeres, este reconocimiento es aún más importante para que existan condiciones parejas a la hora de competir y para no perpetuar la precariedad a la que nos someten las labores de cuidado”.

En la misma línea, la presidenta de la colectividad, Alondra Arellano, manifestó: “Este es un gran triunfo para las demandas feministas que buscan la equidad en la participación política y el reconocimiento del trabajo de cuidados que mayoritariamente hacemos las mujeres, el que muchas veces no es ni reconocido ni remunerado. Esta iniciativa nos permite avanzar hacia campañas más justas donde las candidatas que se dedican a los cuidados van a tener la posibilidad de rendir este gasto. Quedan muchas brechas que cerrar aún y como feministas seguiremos emparejando la cancha de la política”.

Paloma Leyton, artífice de la solicitud, valoró el reconocimiento de este trabajo en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: “El día de hoy hemos derribado una barrera, que va permitir que más mujeres participen en política, como también darle visibilidad al trabajo de cuidado que históricamente lo han realizado las mujeres, y que termina por sustentar la vida y economía de nuestro país. Hoy en este día de lucha es un paso importante que hemos dado, porque volvemos abrir caminos hacia condiciones más parejas para competir y no perpetuar la precariedad a la que nos someten las labores de cuidados mujeres”.

Por su parte, la candidata a concejala por Pedro Aguirre Cerda y representante de la Asociación Yo Cuido, Romina Fuentealba, señaló que “es un hito histórico para nosotras que hemos estado relegadas al ámbito doméstico entre cuatro paredes y es un día para celebrar ya que el trabajo doméstico y de cuidados que realizamos nosotras las socias y compañeras de la Asociación Yo Cuido, que es justamente un trabajo informal 24/7 al cuidado de un otro que en la mayoría de los casos es parte de nuestra familia, ahora quedó contemplado como gasto electoral para que las candidatas podamos hacer campaña con más tranquilidad”.

Desde Abrecaminos, espacio de Convergencia Social que se creó para aumentar la incidencia política de las mujeres, Irina Karamanos, vocera de la plataforma, indicó que: “luchamos colectivamente porque a las mujeres y las personas cuidadoras no se las excluya materialmente de la participación política y seguiremos corriendo los cercos de las normativas del Servel todas vez que sea necesario. Los cuidados deben ser reconocidos como trabajo y el rol del Estado debe estar basado en los cuidados como principio organizador en la nueva constitución política de Chile”.

noticias relacionadas

Comisión de Salud del Senado respalda y envía a Sala la Ley del vaso de agua

Diputada Ahumada por aprobación de su proyecto de test de drogas obligatorio: “en el servicio público no puede haber algo que ocultar”

Diputada Karen Medina exige respuestas por listas de espera y presuntas irregularidades en el Hospital de Los Ángeles

Diputada Karol Cariola exige al Estado medidas de no repetición tras acudir a la CIDH: “Ninguna mujer ni su hijo merecen vivir algo así”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo