En entrevista con Teletrece Radio, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, se refirió a los caminos que tomará el Gobierno ante la eventual aprobación de un tercer retiro desde las AFP, hecho que es debatido en el Congreso.
“El tercer retiro es una materia relevante. Es una mala política para los chilenos. Respecto a si es o no un a prueba para mi labor, no lo sé. La ciudadanía juzgará, pero hemos sorteado muchas otras pruebas con éxito y esperamos seguir sorteando”, puntualizó.
La autoridad agregó que “la meta del Gobierno en ese tema es que no haya tercer retiro, ojalá por vía de votación. Pero si no es así, quiero decir, que no parece indicado que se invite a la autoridad a no ejercer su deber constitucional yendo al TC… Hemos señalado que el tema de las pensiones es el primer tema para tratar. Si se incurre al tercer retiro, no tendremos buenas pensiones. Y, entendiendo las críticas de candidatos, el Gobiernos debe ejercer su labor”.
Ossa también analizó las propuestas surgidas desde Chilevamos en esta materia: “Por un lado, Joaquín Lavín tiene razón en el sentido de que las familias han sufrido mucho. Pero quisiera matizar e invitar a seguir las ayudas del Gobierno. Hace un año recurrimos al Congreso por primera vez para ayudar a las familias. Si hubiéramos tirado toda la carne a la parrilla aquella vez, hoy no podríamos ayudar. Para un Gobierno que está en su último año, no hay nada más fácil y tentador que gastar lo que no tiene, pero insisto, debemos ser responsables”.
REFORMA DE PENSIONES
En el debate sobre las pensiones destacó que “los argumentos para convencer a los de nuestra coalición, son que hemos avanzado en la Reforma en Pensiones y vamos a seguir avanzando en la Reforma de Pensiones en los próximos días y eso puede generar conciencia de que no es el momento de ir contra ellas. Es una mala política pública, debemos cuidar nuestra institucionalidad constitucional y todavía tenemos tiempo para seguir persuadiendo”.
“Yo diría que hay diferencias, porque por supuesto que quienes pueden acceder a este tercer retiro no son los más vulnerables, quienes no pueden acceder a esto ya que o ya retiraron o no tenían ingresos. Por eso queremos cuidar las pensiones de esas mismas personas. Nosotros hemos visto todas las propuestas económicas que están dando vuelta, especialmente la de Chile Vamos y también de la oposición, pero lo cierto es que nosotros tenemos una convicción: este era el momento de entregar ayuda por transferencia directa para las familias y que saliera del patrimonio fiscal”, concluyó.
El candidato presidencial de RN y el PRI, Mario Desbordes se refirió a la situación derivada del debate por el tercer retiro.
El diputado Javier Macaya, presidente de la UDI pidió al gobierno que se considere el uso de los fondos del seguro de cesantía.
El iputado Jaime Mulet también se refirió al tercer retiro. Llama al gobierno a no llevarlos al TC “porque va a perder. El TC no se va a echar al hombro a 9 millones de chilenos”.