Este domingo arribaron 275 mil dosis de vacunas CanSino al país

Este domingo arribaron 275 mil dosis de vacunas CanSino al país

Hoy domingo 20 de junio, se recibieron 275.908 nuevas dosis de la vacuna de CanSino. Con este cargamento se supera los 24 millones 680 mil vacunas contra COVID-19 ingresadas a Chile.

Esta semana, además de las 275.908 dosis de CanSino, se recibieron 1.000.000 de Sinovac el pasado miércoles 16; 451.620 de Pfizer-BioNTech el jueves 17, y 204.000 de AstraZeneca ayer sábado, lo que da un total en la semana de 1.931.528 nuevas dosis de vacunas contra Covid-19.

Estas nuevas dosis permiten la continuidad del Plan Nacional de Vacunación contra SARS-CoV-2. A la fecha se han administrado 21.090.095 dosis. De éstas,  11.729.210 corresponden a personas con una dosis y 9.360.885 completaron su esquema de vacunación, esto es 78,6% y 61,6%, de la población susceptible a ser vacunada, en un proceso que es voluntario y gratuito.

El total de vacunas  contra el COVID- 19 recibidas en el país, incluidas las 275.908 nuevas dosis de CanSino, es el siguiente: 

 

Laboratorio                                  Cantidad

Pfizer-BioNTech                            5.039.580

AstraZeneca (*)                                897.600

Sinovac                                          18.171.476

CanSino                                               575.908

Total al 20/06/21                       24.684.564

(*) A través de Covax, 489.600, AstraZeneca compra directa, 408.000.

Vacuna CanSino 

El viernes 28 de mayo se recibieron las primeras 300 mil dosis de la  farmacéutica CanSino. La vacuna Ad5-nCoV, desarrollada por el laboratorio, posee una característica que la diferencia de otras que ya se encuentran en Chile: requiere una sola dosis.  

Fecha Cantidad
28/05/2021 300.000
20/06/2021   275.908  
Total al 20/06/21   575.908  

 

La vacuna Ad5-nCoV, desarrollada por el laboratorio CanSino dentro de los esfuerzos para el combate de la pandemia de COVID-19 posee una  característica que la diferencia de otras: requiere una sola dosis.

Se trata de una vacuna recombinante que utiliza plataforma de vector viral no replicante de adenovirus tipo 5 para expresar la glicoproteina Spike (S) del virus SARS-CoV-2.

Según los primeros resultados aplicados, la vacuna logró una efectividad de 65,7% de los casos sintomáticos y de 90,98% para los casos graves.

Cuenta con autorización de uso de emergencia en países como China, Hungría, México y Pakistán. En Chile,  esta vacuna cuenta con autorización provisional de uso por parte de Instituto de Salud Pública (ISP) y se determinó su uso para personas a partir de los 18 años de edad hasta los 60 años.

La presentación es en vial monodosis y utiliza esquema de 1 dosis de 0,5 mL, que debe ser administrada por vía intramuscular.

Las contraindicaciones informadas en el prospecto de información son:

  • Reacción alérgica a cualquier componente de esta vacuna o similares
  • Antecedente de reacción alérgica grave a las vacunas
  • Personas con epilepsia no controlada y antecedentes de Guillain-Barré
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Reacciones adversas más frecuentes corresponde a las generadas en el lugar de la inyección, tales como dolor, enrojecimiento, induración, hinchazón y picazón; al igual que reacciones sistémicas, tales como fiebre, cefalea, fatiga, mialgia, somnolencia, náuseas y diarrea.

La vacuna debe ser almacenada durante toda su vida útil en cadena de frío entre +2 y +8°C y debe ser utilizada inmediatamente una vez abierta.

Características de la vacuna

  • Producto: Vacuna COVID-19 Ad5.nCoV recombinante
  • Nombre comercial: CONVIDECIA suspensión inyectable
  • Nombre genérico: Vacuna recombinante contra el Coronavirus (Vector de Adenovirus Tipo 5)
  • Principio activo: Adenovirus no replicante Ad5-nCoV ≥4×1010 partículas  virales (PV)
  • Clasificación: Vacuna de Vectores Adenovirales
  • Desarrollo: Beijing Institute Of Biotechnology y CanSino Biologics INC.
  • Origen: China /Canadá
  • Vía de administración: Intramuscular.
  • Esquema de vacunación: Monodosis
  • Cadena de frío: Requiere refrigeración entre 2° C y 8° C

 

 

 

noticias relacionadas

Gobierno despliega "Aero Tanker" para combatir incendios de la Región de Valparaíso 
Discapacidad en Chile: desafíos en la representación y políticas públicas
Cómo afecta el calor a las mujeres con Lipedema: Consejos para no sufrir con las altas temperaturas
Seis detenidos por robo de camión, cargado con placas de cobre

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: