MOVILH acusa en la cámara «indolencia de la clase política» ante los nocivos efectos que acarrea la prohibición de matrimonio igualitario

MOVILH acusa en la cámara «indolencia de la clase política» ante los nocivos efectos que acarrea la prohibición de matrimonio igualitario

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por Marcos Ilabaca, inició hoy el segundo trámite del matrimonio igualitario, ocasión que aprovechó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para criticar al Congreso Nacional por “haber llegado excesivamente tarde a un debate ya maduro en la sociedad”.

“En 2016 el Estado de Chile se comprometió a aprobar el Matrimonio Igualitario en un Acuerdo de Solución Amistosa. En virtud de ello la presidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto de ley en 2017, mientras a ese año ya la mayoría de la ciudadanía se manifestaba a favor de la propuesta. Sin embargo, el proyecto estuvo estancado 4 años y sin ningún avance relevante hasta que  en junio del 2021 el presidente Piñera le dio suma urgencia. Frente a esta demora excesiva los congresistas son los responsables y no han hecho mea culpa”, señaló el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez

En efecto, señaló el Movilh, “el Código Civil vigente estigmatiza a las parejas del mismo sexo y niega derechos básicos de protección familiar. Esta situación explicita desigualdades para homosexuales y privilegios para heterosexuales, en tanto se determina el acceso a derechos exclusivamente por la orientación sexual de las personas”

“La prohibición del matrimonio igualitario legaliza la discriminación en razón de la orientación sexual,  y, como consecuencia, valida y acepta  la vulnerabilidad de las personas LGBTIQA+ en un contexto donde tener orientaciones sexuales o identidades de género diversas siguen costando la vida en Chile”, añadió el organismo.

“Las autoridades estatales han desoído el  negativo impacto que  tiene en la calidad de vida de las personas la prohibición del matrimonio igualitario, de la misma manera que no han internalizado lo maduro del debate en el país: la gran mayoría aprueba  y respalda esta legislación hace años y, en el discurso, más de la mitad de los/as congresistas se viene manifestando a favor desde hace unos 5 años, sin que ello hasta ahora tenga traducción en la práctica con la aprobación de la ley”, apuntó el Movimiento

“La indiferencia estatal  y de sus autoridades ha llegado a tal nivel que tampoco se han escuchado las recomendaciones de organismos internacionales, no se ha tomado nota de los cambios en nuestros tribunales; que han resultado ser mucho menos conservadores que el Congreso Nacional en temas LGBTIQ+; y peor aún, el Parlamento no ha asumido la responsabilidad que le compete en el acuerdo pro- matrimonio igualitario asumido por Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, dijo el Movilh para finalizar demandando que el proyecto sea aprobado por la  Sala de la Cámara a más tardar en septiembre, para que sea ley antes de fin de año

En paralelo, el Movilh presentará indicaciones para perfeccionar el proyecto de ley en materia de filiación y para terminar con la discriminación a personas trans, obligadas hoy a divorciarse para rectificar su partida de nacimiento

Finalmente, y en relación a la indicación anunciada por parlamentarios UDI en orden a permitir la  “objeción de conciencia” a las iglesias en materia de matrimonio igualitario, el dirigente del Movilh. Rolando Jiménez, apuntó que “es una iniciativa innecesaria, pues el proyecto de ley no se involucra para nada en religioso. Solo se trata de una maniobra dilatoria y homofóbica, que no tiene ninguna posibilidad de éxito”

noticias relacionadas

Diputado Daniel Melo (PS): La constitución de Kast es la del abuso y la desigualdad laboral ya que "quita derechos y ...
“Están matando la educación”: UDI emplaza a Boric a explicar ínfimo presupuesto de $800 pesos por alumno para enfrent...
Diputado Ilabaca (PS) presenta proyecto para permitir las compras de terrenos para comités de vivienda en cualquier c...
Diputado Andrés Celis pide aumentar medidas de seguridad para jardín de Forestal Alto robado 5 veces en poco más de u...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo