Luego de un promisorio inicio de campeonato con la primera fecha en Concepción, esta vez fue la región de Valparaíso, en la localidad de Calle Larga, donde 21 pilotos se midieron en tiempos cronometrados para determinar la largada de la carrera a partir del día sábado, donde Jorge Martínez junto a su navegante Alberto Álvarez cronometraron el mejor tiempo de la categoría RC2, mientras que Luis Martínez y Juan Cruz Varela hicieron lo propio en la RC4, para lo que será el comienzo de la segunda fecha del Copec RallyMobil 2022.
Con la complejidad que suponen rutas de tierra seca producto del emplazamiento andino y la sequía de la zona, la gran mayoría de los pilotos coincidieron en que el cuidado de no pinchar neumáticos puede ser un factor clave en estos caminos.
En un tramo corto de 3.1 kilómetros cronometrados, los pilotos de punta se sacaron diferencias mínimas, dirimiendo el orden de largada de la primera etapa sólo por décimas de segundo.
RESULTADOS CLASIFICACIÓN
Categoría RC2PRO
Lugar N° de Auto Nombre Piloto / Navegante Tiempo
1 1 JORGE MARTINEZ / ALBERTO ALVAREZ 02m17,2s
2 11 ALBERTO HELLER / LUIS ALLENDE +0,8s
3 65 MARTIN SCUNCIO / JUAN PABLO CARRERA +0,8s
Categoría Rally4
Lugar N° de Auto Nombre Piloto / Navegante Tiempo
1 48 LUIS FERNANDO MARTínez / JUAN CRUZ VARELA 02m33,0s
2 64 MARIO ALEJANDRO PARRA / MATIAS JESUS AMESTICA +0,2s
3 69 TADEO ROSSELOT / SEBASTIAN OLGUIN +1,5s
PRESENTACIÓN ESTELAR
A las 19:00 horas, posterior a la conferencia de prensa, la Media Luna de Calle Larga recibió a las autoridades locales, pilotos y fanáticos para dar la bienvenida a la segunda fecha del Campeonato Copec RallyMobil 2022. La entretenida jornada contó con la destacada presencia de la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Calle Larga, Dina González Alfaro, quien junto a la Consejera Regional de Los Andes, Edith Quiroz, y la Mayor de Carabineros de la Tercera Comisaría de Los Andes, María Constanza Rojas, junto a Felipe Horta, Productor General del evento, dieron el vamos oficial invitando a la comunidad a participar de esta importante carrera.
ASÍ PUEDES SEGUIR LA SEGUNDA FECHA DEL COPEC RALLYMOBIL 2022
Ya comenzó la segunda fecha, que se está desarrollando entre el 6 al 8 de Mayo en la comuna de Calle Larga, en la zona central de Chile, perteneciente a la Región de Valparaíso y que forma parte de la Provincia de Los Andes, dentro del Valle del Aconcagua.
¿Quieres seguir la carrera y no perderte ningún segundo de lo que está pasando?
Si seguirás la competencia desde tu hogar, las siguientes son las formas de seguirla minuto a minuto y tener toda la información.
Desde https://youtube.com/c/RallyMobilChile
https://www.facebook.com/RallyMobilChile/
Sábado 7 de Mayo
09:00: Transmisión Prime PE 1 «Túnel 3»
11:45: Transmisión Prime PE 3 «Rosales 1»
14:00: Transmisión Prime PE 5 “El Chacay 2”
16:00: Conferencia de Prensa ganadores jornada sabatina
Domingo 8 de mayo
09:00: Transmisión Prime PE 6 “El Chacay 3”
14:30: Transmisión Prime PE 10 «Mobil1 PowerStage»
16:30: Conferencias de Prensa Ganadores
17:00: Premiación Final
Y si eres uno de los afortunados que podrá seguir la carrera en persona y en terreno, todo lo que debes saber, dónde debes ir y los lugares donde puedes acceder, los encontrarás en el siguiente link: https://www.rallymobil.cl/copec-rallymobil-calle-larga-2022/
LA ANTESALA
Tras la exitosa primera fecha del Copec RallyMobil 2022 en la región del Biobío, instancia que tuvo carácter internacional, donde el triunfo lo obtuvieron el binomio de Jorge Martínez y Alberto Álvarez en la categoría RC2Pro y el español Luis Martínez junto a Juan Cruz Varela con su Opel Rally4 en la RC4; el Rally continúa con su segunda de ocho paradas calendarizadas para este año, todas las cuales tendrán un compromiso sustentable, convirtiendo a este rally en una competencia responsable con el medio ambiente, tras su objetivo de contribuir activamente a neutralizar la huella de carbono.
En esta ocasión, el sector de San Vicente será el encargado de recibir a los pilotos de distintas categorías y también a todo el público que este año podrá acercarse y seguir la competencia en vivo a través de los tramos que recorren el Valle de Aconcagua entre las provincias de Los Andes y San Felipe; una instancia cuyo itinerario propone un esquema muy similar al de agosto último cuando la fecha se llamó Rinconada-Los Andes y se disputó prácticamente en estos mismos caminos.
No obstante, una diferencia sustancial ahora es que el público sí podrá seguir la acción desde la ruta y acercarse a ver a los equipos animadores de la disciplina en el Parque de Asistencia, el cual está emplazado en la zona conocida como La Medialuna, unos 85 kilómetros al norte de Santiago.
La apertura del certamen en la Región del Biobío ofreció tres etapas cronometradas, pero aquí serán dos las que se disputen por sectores privados netamente de montaña pertenecientes a la provincia de Aconcagua.
La sequía que afecta largamente a casi todo el país puede hacerse sentir en los pisos de los tramos que se caracterizan por hacerse en marcado ascenso y descenso a la cordillera, que son Túnel Tres, Codelco Andina, Rosales y El Chacay. Con casi 25 kilómetros, el primero de ellos es el más largo, en tanto que el más corto es Rosales, de 6,40 km.
Dentro de las principales novedades de la segunda fecha, destacan nuevamente la presencia y la relevancia de los dos nuevos auspiciadores y proveedores del Copec RallyMobil 2022: Michelin y Maxus, los cuales tendrán tareas vitales. En el tema de los neumáticos, Michelin jugará un rol más que importante por la complejidad de los terrenos, donde los competidores deberán administrar de la mejor forma posible la cantidad de compuestos autorizados para cada vehículo. Maxus, por su parte, ha anunciado que la camioneta pick up eT90, modelo prototipo totalmente eléctrico, será parte de la fecha, transformándose así en el primer vehículo 100% libre de emisiones que cumple el rol de auto cero de la competencia.
ITINERARIO
Conforman la cronología del Gran Premio de Calle Larga 10 pruebas especiales, repartidas en mitades entre ambas jornadas y con igual distancia de competencia pura al repetirse los tramos: 63,94 km que dan 127.88 contrarreloj y 76.81 de enlaces. 62% del total de 204,69 km a velocidad lanzada remata uno de los eventos más compactos del calendario.
El pronóstico indica que, propio de la época, habrá días soleados con mínimas de 10º a la mañana y noche y tardes de hasta 24º.
EL LUGAR
La zona se destaca por su actividad agrícola en el cultivo de uvas de exportación o tradiciones como el rodeo, pero en su entorno también existen puntos de interés como el Centro Cultural y Museo en la casa natal del ex-presidente Pedro Aguirre Cerda, declarada monumento nacional en 1972 con objetos, videos, fotografías y documentos que dan cuenta de su importancia y aporte a la nación en sus primeras épocas.
El Observatorio Astronómico Pocuro, donde se observan y estudian los cuerpos celestes, tiene uno de los telescopios más grandes del área.
El pueblo alberga la casa de Domingo Faustino Sarmiento en la cual el ex-presidente argentino pasó parte de su exilio en Chile.
Hace 77 años, para reforzar la presencia de a la Iglesia Nuestra Señora de la Merced que data de abril de 1856, se construyó la Capilla Nuestra Señora de las Nieves con piedras traídos desde los cerros por toda la comunidad con piedras. La procesión anual invoca una canción que ruega por buenas cosechas.
La Medialuna de Calle Larga es donde cada mes de enero se celebra la Fiesta de la Trilla a Tegua Suelta. En los faldeos hacia Pocuro se puede encontrar arquitectura autóctona que desde hace más de cuatro décadas recurre al uso de materiales reciclados y provenientes del mismo entorno, como piedras y pallets de madera con un colorido e identidad particular.
Por San Vicente se cruzan hermosos paisajes y construcciones como silos, corrales, bodegas y una sede social en inmuebles añejos de notable conservación, así como la Hacienda San Vicente incluye galpones, antiguos hornos tabaqueros y habitaciones que sobresalen por su estilo sólido y armonioso con el paisaje andino.