Esta noche se realiza una velatón en la Plaza Victoria de Valparaíso, tras la muerte de la reportera Francisca Sandoval, baleada el 1 de mayo mientras reporteaba en el Barrio Meiggs de la capital.
VALPARAISO: A esta hora se realiza valatón por Francisca Sandoval, Plaza de la Victoria (19:46) vía Paula Lopes S pic.twitter.com/nMxztwDVKp
— PIENSAPRENSA 315 mil Seguidores (@PiensaPrensa) May 12, 2022






Comunicado Público: Colegio de Periodistas de Chile se declara en duelo por asesinato de Francisca Sandoval
Desde el primero de mayo de este año, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, expresamos nuestra preocupación ante las agresiones sufridas por Francisca Sandoval y dos comunicadores sociales en las movilizaciones. En una carta abierta a los medios de comunicación apuntamos a la necesidad de terminar con el morbo de terribles imágenes de las agresiones contra Francisca, reproducidas miles de veces, llamando a evitar la revictimización y poniendo al centro la dignidad de nuestra compañera y el respeto por su familia.
Esta semana, nuestra Orden junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos ingresó una querella criminal contra los responsables de las graves agresiones de este disparo de bala con resultado de muerte, pues no puede quedar impune la primera pérdida de un civil en el acto de informar,ocurrida desde el asesinato del periodista José Carrasco Tapia, muerto en dictadura por agentes del Estado.
Enviamos un sentido abrazo a la familia de Francisca Sandoval y todo nuestro apoyo en este doloroso momento. Exigimos justicia y respeto para el ejercicio libre de la prensa en Chile.#InformarNoEsDelito#PrensaProtegida
— Colegio Periodistas de Chile (@ChilePeriodista) May 12, 2022
Denunciamos que la agresión contra Francisca se realizó a vista y paciencia de Carabineros de Chile, institución que actuó con total indiferencia, sin intervenir para frenar las agresiones y evitar pérdidas mayores como la que hoy lamentamos. Exigimos que las fuerzas policiales centren su labor en proteger a la ciudadanía. Hoy más que nunca urge que Carabineros de Chile proteja a la prensa, que no la exponga a hechos delictuales y menos aún a vulneraciones a sus derechos básicos.
Paralelamente, iniciamos la tramitación de un proyecto de ley de protección a periodistas y personas que trabajan en las comunicaciones, ingresado por la diputada Nathalie Castillo, ex Presidenta nacional y actual Consejera Nacional del Colegio de Periodistas, que contiene las principales demandas de nuestra organización, de modo de prevenir, proteger y garantizar la vida, seguridad, libertad e integridad de la prensa. Una iniciativa con enfoque de género que pone especial atención a la violencia que sufren las periodistas y comunicadoras.
Este proyecto de ley es una adaptación de la Ley Modelo de Protección a Periodistas y Trabajadores/as de las Comunicaciones de UNESCO, iniciativa que reconoce a quienes ejercen la comunicación social como defensoras y defensores de derechos humanos, tal como lo indican diversos organismos internacionales. Las y los comunicadores velan por el derecho de la ciudadanía a ser informada, un derecho que forma parte de una de nuestras principales luchas: garantizar el Derecho a la Comunicación.
Por todo esto, exigimos una investigación profunda que evite que este crimen quede impune. Así mismo, llamamos al Gobierno a adoptar todas las medidas necesarias para proteger a periodistas y comunicadores/as y así evitar que se sigan reproduciendo vulneraciones a la libertad de prensa, expresión e información. Lo hemos dicho varias veces: Informar no es delito y no puede ser un acto de riesgo para quienes trabajan en medios de comunicación. Proteger la libertad de prensa y resguardar la labor de informar es deber del Estado.
#AHORA: En este momento en la Plaza Victoria de la ciudad puerto se registra una velaton por el fallecimiento de la reportera Francisca Sandoval. pic.twitter.com/CWeGdgXFqs
— Ernesto Molina (@ernestomolina85) May 13, 2022
SENADO
El Senado expresa sus condolencias por el sensible fallecimiento de la periodista Francisca Sandoval Astudillo, de 29 años, quien se encontraba internada en la ex Posta Central desde hace 12 días.
La profesional del canal Señal 3 La Victoria fue gravemente herida cuando cubría las manifestaciones el 1 de mayo pasado, en el sector del Barrio Meiggs, en la comuna de Estación Central.
El Senado hizo llegar sus sentimientos de profundo pesar, tanto a la familia de Francisca, como a sus colegas de labores periodísticas.
«Expresamos nuestras condolencias a la familia y colegas de la periodista Francisca Sandoval. Repudiamos este cobarde asesinato. La justicia debe actuar con celeridad y rigor para que este crimen no quede en la impunidad. Todos debemos contribuir para erradicar la violencia de nuestro país» afirmó el presidente del Senado, Álvaro Elizalde.
Muy doloroso el deceso de la periodista Francisca Sandoval. Nuestras condolencias a su familia y a todo el equipo de @tv_piola. Esperamos que se establezcan responsabilidades por este lamentable hecho.🕯️
— CNTVChile (@CNTVChile) May 12, 2022