Taller para aprender a construir una oruga títere a base de materiales reciclados se impartirá en Museo Fonck

Taller para aprender a construir una oruga títere a base de materiales reciclados se impartirá en Museo Fonck

Actividad dirigida a personas de 6 a 15 años gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).

“La Oruga Fantástica” es el nombre del taller que se desarrollará el lunes 30 de mayo a las 18.30 horas, vía zoom, y que invita a los amantes de los insectos a construir una oruga títere, con movimiento de resorte, utilizando materiales que las personas pueden reciclar de sus hogares.

La actividad, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del PAOCC, es de inscripción gratuita o con aporte voluntario -para quien lo desee efectuar- y está orientada a que los participantes puedan, además de crear este entretenido títere, reconocer la estructura de una oruga y sus características corporales.

El taller será impartido por el titiritero David Escalante y si bien está dirigido para la edad 6 a 15 años, quienes tengan entre 6 y 9, deben presentarse con la compañía de una persona adulta para que puedan apoyarle en la construcción del producto final.

Para participar, la inscripción será a través del correo tallermuseofonck@gmail.com. Este tiene cupos limitados y quienes deseen efectuar un aporte voluntario, lo pueden hacer a la cuenta bancaria de Museo Fonck:

Banco: Scotiabank

Cuenta Corriente: 974205033

Titular: Corporación Museo Fonck

RUT: 71.159.800-6

Mail de aviso: finanzasmuseofonck@gmail.com

Asunto depósito: aporte voluntario taller

Los y las asistentes necesitarán conexión a internet desde un dispositivo con cámara y la aplicación Zoom. Junto a ello, materiales tales como alambre grueso, ojos para la oruga, telas de colores, pegamento de contacto o silicona y otros que se detallarán con exactitud al momento de la inscripción.

Quienes deseen obtener más información, pueden realizar sus consultas al correo tallermuseofonck@gmail.com o a las redes sociales (@museofonck) y si tienen mayor interés por descubrir otros insectos, pueden visitar la exposición de entomología presente en el museo.

noticias relacionadas

Más de 1 millón de personas vivieron la magia de la Navidad en Paris Parade
Glampi: Una nueva forma de hacer camping en Chile
Bomberos de Concón realizará tradicional caravana de Navidad junto al viejo pascuero
Villa Alemana cierra su aniversario a todo color: más de mil personas participaron de la Fluor Run

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: