Buscar
Organizaciones ambientalistas valoran anuncio por cierre de fundición Codelco Ventanas

Organizaciones ambientalistas valoran anuncio por cierre de fundición Codelco Ventanas

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

A través de una declaración pública, un importante número de organizaciones ambientales destacó la relevancia del anuncio realizado esta tarde, con respecto al cierre de la fundición Codelco Ventanas.

«Valoramos y agradecemos la responsable decisión del Directorio de CODELCO y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de cerrar la Fundición de Cobre de Ventanas, dando término a lo que por décadas ha sido la principal fuente de contaminación, daño ambiental y vulneración del derecho humano a la vida de los habitantes de Puchuncaví y Quintero de vivir en un medio sano y seguro para la vida», indicaron.

Agregan que «la Fundición de Cobre de Ventanas es la principal fuente de emisiones de dióxido de azufre ( 62% de las emisiones totales), además de metales pesados y arsénico, que ha generado la devastación de históricas actividades productivas de la zona como la agrícola, la pesca artesanal y el turismo, así como también irreparables daños en la salud de la población del territorio poniendo en riesgo a los niños y futuras generaciones. La intoxicación de los niños de La Greda en 2011 y las ocurridas este año fueron provocadas por excedencia en las emisiones de dióxido de azufre».

Luego aseveraron: «Felicitamos y apoyamos al Gobierno actual por tener la valentía y convicción de que debemos avanzar en una transición justa en lo social y ecológico. Creemos que llegó el momento para que Chile termine con las zonas de sacrificio, repare las deudas históricas y avance decididamente hacia un desarrollo con justicia social y territorial».

Concluyeron destacando que «Nos sentimos tranquilas y tranquilos porque tanto CODELCO, como el gobierno, han asumido el compromiso de no dejar a los trabajadores sin su fuente laboral, como también se han comprometido a hacerse cargo de la remediación ambiental, y al mismo tiempo continuar procesando los minerales de la pequeña minería en las fundiciones existentes en Potrerillo y Caletones».

Firmaron la delaración las siguientes entidades:

MUJERES DE ZONA DE SACRIFICIO EN RESISTENCIA PUCHUNCAVÍ -QUINTERO
COALICION NACIONAL CIUDADANA CHAO CARBON

Adhieren a la siguiente declaración las siguientes organizaciones:
SINDICATODE PESCADORES DE HORCON
CARLOS VEGA, CORE REGION DE VALPARAISO
DUNAS DE RITOQUE
FUNDACION CHILE SUSTENTABLE
GREENPEACE
DEFENSORIA AMBIENTAL
FUNDACION RELAVES
MOVIMIENTO CIUDADANO CHAO PESCAO
ALERTA ISLA RIESCO
DESPIERTA MEJILLONES
ASOCIACION INTERAMERICANA PARA LA DEFENSA DEL AMBIENTE
MUJERES EN RESISTENCIA
ARTE EDUCA
ONG CEUS CHILE
ONG FIMA
FUNDACION TERRAM
COALICION ECUMENICA PARA EL CUIDADO DE LA CREACION
CORPORACION DE EDUCACION E INCIDENCIA PUBLICA OTROS CRUCES
MOVIMIENTO SALVEMOS CORONEL
ECOSISTEMAS
NEWENKO

noticias relacionadas

Libros más vendidos, poesía, música en vivo y presentaciones coronan el último fin de semana de la Feria del Libro de Viña del Mar

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo