Buscar
PUCV y Corporación La Matriz impulsan transformación social del Barrio Puerto de Valparaíso

PUCV y Corporación La Matriz impulsan transformación social del Barrio Puerto de Valparaíso

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) desde su fundación, hace más de 90 años, ha estado estrechamente ligada al desarrollo de la ciudad, formando a los futuros profesionales y poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos y capacidades, como manifestación de su vocación pública. En este sentido, destaca el Programa de Acción Social que la Universidad lleva adelante junto a la Corporación La Matriz, que ha pemitido consolidar su vínculo histórico con el barrio fundacional de Valparaíso, mediante acciones permanentes destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La Corporación La Matriz ha sido clave en el desarrollo de este programa. Fundada en 2011, ha buscado contribuir a la transformación social del Barrio Puerto, a través de actividades de desarrollo territorial desde distintos pilares: niñez, interculturalidad, asistencia comunitaria y medio ambiente.

La virtuosa alianza entre la PUCV y la Corporación ha permitido instaurar un programa de largo plazo y de beneficio mutuo, que desde el año 2013 ha contado con la participación de más de 160 académicos y cerca de 1.500 mil estudiantes.

“La Universidad se enriquece en la medida que se tejen relaciones estables con la comunidad y sus organizaciones sociales, puesto que se fortalece la formación práctica de los estudiantes, así como el desarrollo de investigación pertinente a las necesidades del territorio. Así lo han entendido nuestras escuelas, de diversas disciplinas, que se han insertado en el Barrio Puerto, desarrollando más de 50 iniciativas, muchas de ellas de carácter permanente”, señaló Karina Toledo, directora general de Vinculación con el Medio de la PUCV.

En la misma línea, Romina Cabrera, directora social de la Corporación La Matriz, afirmó que este programa representa una oportunidad para ambas instituciones. “Los estudiantes tienen aprendizajes vivenciales en contextos de alta vulnerabilidad, mientras que desarrollamos trabajos interdisciplinarios que benefician a la comunidad”, aseguró.  

INICIATIVAS DESTACADAS

Las iniciativas que se han consolidado en la comunidad del Barrio Puerto, provienen de distintas disciplinas que se cultivan en la Universidad. Entre ellas se encuentran el Consultorio Jurídico Pro Bono La Matriz, de la Escuela de Derecho; y el Consultorio Oftalmológico, de la Escuela de Tecnología Médica, que brindan atención gratuita a la comunidad.

La Universidad también ha sido artífice de iniciativas artísticas, como la Orquesta Infanto Juvenil La Matriz, creada con el apoyo del Instituto de Música y que agrupa a cerca de 40 niños y jóvenes; además de impulsar la conformación del Conjunto Folklórico La Matriz, que reúne a 30 adultos mayores del sector.

Uno de los proyectos más recientes que destaca por su caracter interdisciplinario es “Cuidarse para cuidar”, de las Escuelas de Kinesiología y Psicología, donde mujeres que son cuidadoras de personas adultas mayores o personas en situación de discapacidad participan de una terapia integral, tanto kinésica como psicológica. “Las personas que cuidan a otros tienen necesidades que cubrir relacionadas con la sobrecarga física y emocional, por eso el desarrollo de estas instancias es fundamental para mejorar y fomentar su bienestar”, destacó Rubén López, académico de la Escuela de Kinesiología.  

La PUCV también ha contribuido a la conservación del patrimonio y al desarrollo económico local del barrio fundacional de Valparaíso, destacando el desarrollo de la Ruta turística de La Matriz, la cual forma parte del circuito turístico de Sernatur.

A ello se suma el apoyo que brindan las Escuelas de Educación Física y Kinesiología al proyecto deportivo Futvalores, donde participan más de 600 niños de Valparaíso; entre otras acciones de alto valor para la comunidad. 

El compromiso con la transformación social de Valparaíso es uno de los principales focos de la relación entre la Universidad y la Corporación La Matriz. Los logros alcanzados demuestran la importancia de trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria para abordar los grandes desafíos que tiene la ciudad y las necesidades de sus habitantes.

noticias relacionadas

Personal de emergencia trabaja a esta hora en incendio en el sector de la Palma en Quillota

PDI encontró dos armas de fuego en vehículo que se encontraba en el corral municipal: pertenecerían al Tren de Aragua

Pacientes de toda la red asistencial SSVQP reciben prótesis para extremidades inferiores en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP

Red Cartagena Rural: una nueva apuesta por el turismo y la sostenibilidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo