Una nueva polemica involucra al presidente Gabriel Boric quien a 52 días del plebiscito de salida del 4 de septiembre, propuso este viernes convocar a un «nuevo proceso constituyente» en el caso de que la ciudadanía rechace el proyecto constitucional .
Este viernes en el matinal de Chilevisión , el jefe de Estado afirmó que «de ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año más, donde va a tener que discutirse todo de nuevo y partir de cero. Tiene que haber un nuevo proceso constituyente»
Boric al ser consultado sobre si su propuesta significa llamar a una nueva votación para elegir convencionales a través de las urnas, Boric respondió que «exactamente, ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó el 25 de octubre (del año 2020) en un plebiscito por una nueva Constitución, que sea redactada por un órgano 100 por ciento electo para ese fin».
Los dichos de Boric no hicieron esperar una reacción del partido Republicano .Su jefe de bancada Cristóbal Urruticoechea expresó que “es una vergüenza, un descaro lo que hace el Presidente de la República. Su nerviosismo por cumplir su plan de monopolizar el camino a la destrucción de nuestro país, lo lleva a cometer este tipo de torpezas”.
“No vamos a permitir esta ofensiva del Gobierno de que avance en su ofensiva de perpetuar su poder silenciando la esperanza de millones de chilenos que sólo quieren volver a la unidad nacional, a la paz y a la prosperidad para sus hijos, sus padres y sus abuelos. Nos tendrán de frente. Esto no lo vamos a permitir”, advirtió el legislador.
"Sabemos que el costo de la vida tiene acogotada a la gente". Presidente @gabrielboric profundiza sobre las medidas de nuestro plan #ChileApoya en #ContigoCHV. pic.twitter.com/qOXiX2qEBA
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) July 15, 2022
REACCIONES
El senador Francisco Chahuán,presidente de RN por los dichos de Presidente: «El Presidente Boric ya está reconociendo la posibilidad clara de que gane el rechazo en el plebiscito de salida. Nosotros lo hemos emplazado reiteradamente para que él pueda encabezar una salida institucional y que el proceso constituyente siga después del Rechazo, de manera de construir una buena y nueva Constitución. Por eso le volvemos a insistir hoy día, que ya se ha abierto públicamente a esa opción, que envíe antes del 4 de septiembre un proyecto de reforma constitucional que permita ponernos en el evento que gane el rechazo para avanzar en el proceso constituyente. Renovación Nacional la UDI y Evópoli estamos comprometidos con una buena y nueva Constitución».
Marco Velarde, presidente de Comunes y miembro de la mesa de coordinación con partidos y movimientos del comando por el apruebo.
Desde Coquimbo el senador Matias Walker tras declaraciones del presidente Boric respecto a que si gana el rechazo debe seguir el proceso por una nueva constitución.
El presidente del Senado y senador de la colectividad, Álvaro Elizalde, se refirió a los dichos del jefe de estado en entrevista televisiva: “La Constitución actual, si bien está jurídicamente vigente, se encuentra política y socialmente derogada, conforme al claro resultado del plebiscito que dio inicio al proceso constituyente. Por tanto, en el caso de que no triunfe el Apruebo, se debe continuar con este proceso”.
Senadora Carmen Gloria Aravena por declaraciones de Presidente Boric de iniciar un nuevo proceso constituyente de ganar el rechazo: «De rechazarse la propuesta constitucional el 4 de septiembre próximo, como espero que ocurra, porque es una propuesta que divide al país y será perjudicial para los chilenos, considero que efectivamente debe iniciarse un nuevo proceso constituyente, pero no en los términos como lo plantea el Presidente Boric. De triunfar el rechazo, corresponderá al órgano legislador, al Congreso, definir los términos del nuevo proceso, donde me parece fundamental escuchar la opinión de los expertos para establecer el mejor mecanismo, teniendo en cuenta las serias deficiencias que tuvo el actual proceso, que impidió llegar a grandes acuerdos y nos privó de tener un texto que represente a una gran mayoría. No es potestad del Presidente de la República definir los términos de un eventual nuevo proceso constituyente».
Acuerdo por la nueva constitución 2.0: Si gana el rechazo para fijar un nuevo camino de cambio constitucional que de estabilidad y gobernabilidad a Chile. Si gana el apruebo el acuerdo será para implementar y mejorar texto. Es lo políticamente responsable!
— Raul Soto Diputado (@Raul_Soto1) July 15, 2022
El diputado Cristián Araya por declaraciones de Presidente Boric de iniciar un nuevo proceso constituyente de ganar el rechazo: «Sus declaraciones las interpreto como un reconocimiento de que el actual proceso constituyente fracasó y de que la posibilidad de que el texto constitucional propuesto por una mayoría circunstancial de la Convención se rechace es real. En lo que se equivoca el Presidente Boric es en definir cuál sería la hoja de ruta de un posible nuevo proceso. Primero, porque no es su potestad definir esa materia, ya que será un asunto que deberá resolver el Congreso. También cuestiono que el Presidente diga en tono de advertencia de que si gana el rechazo, habrá que iniciar otro proceso por un año y medio más. Es mejor tomarse un tiempo para resolver qué hacer hacia adelante, que aprobar una propuesta que tiene como destino llevar a Chile al despeñadero. Es preferible repensar y redefinir el camino hacia adelante, en lugar del texto suicida que nos ofrece una parte de la Convención».
El presidente de Revolución Democrática y senador, Juan Ignacio Latorre, también tuvo palabras tras los dichos del presidente Gabriel Boric.
La presidenta de Evópoli, Luz Poblete, tras las declaraciones del Presidente Boric.
El senador Fidel Espinoza tras dichos del Presidente Boric
El senador de Evópoli, Luciano Cruz Coke, también analizó los dichos del jefe de estado en CHV.
El jefe de bancada de Diputadas y Diputados del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, hizo un llamado al gobierno y a todas las fuerzas oficialistas a seguir trabajando para informar a todos los ciudadanos y ciudadanas, de Chile y del exterior, respecto al contenido de la propuesta constitucional que votaremos el 4 de septiembre.
Sobre las declaraciones del presidente Gabriel Boric, afirmó que “hay que trabajar permanentemente por la opción de Apruebo y bienvenidos todos los Apruebo, aquellos para reformar y aquellos Apruebo que tienen algún tipo de duda, también. Lo cierto es que la actual propuesta necesita mejoras. Y por eso, tras ser aprobada por todos los chilenos y chilenas en el Plebiscito del 4 de septiembre, estaremos absolutamente disponibles para desarrollar estos cambios”, afirmó el diputado PS.
Diputadas de RN llamaron al Presidente Boric a la “calma” tras dichos por nuevo proceso constituyente
Luego de las polémicas declaraciones que emitió el Presidente de la República, Gabriel Boric, está mañana en el matinal de Chilevisión, donde dijo que en caso de ganar el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre “tiene que haber un nuevo proceso constituyente y llamar a una elección para elegir nuevamente convencionales”, las congresistas de la bancada de Renovación Nacional (RN), catalogaron los dichos como “lamentables” y le recordaron que el mecanismo para hacer nueva Constitución debe pasar por el Parlamento.
En este sentido, la diputada Camila Flores, manifestó que “lo que ha hecho el Presidente Gabriel Boric es poner la lápida a la opción del Apruebo. Abriéndose a un nuevo proceso para tener una nueva Constitución. Evidentemente ellos están resignados a que va a ganar el Rechazo y por lo tanto, ya están buscando estos otros mecanismos. Ahora bien, creo que el Presidente no se tiene que pasar de listo, porque de quien depende, cuál va ser el mecanismo, dígase una nueva elección de convencionales constituyentes, que es lo que él quiere, o una comisión de expertos, depende de nosotros, los parlamentarios”.
Segundos más tarde, agregó que “no depende de él y menos, con el actual Congreso donde las fuerzas políticas están bastante equilibradas. Calma y tiza para el Presidente, que no se pase de revoluciones, porque esa decisión la vamos a tomar nosotros los parlamentarios de acuerdo a lo que sea mejor para Chile”.
En tanto su par, la legisladora Carla Morales, enfatizó en que “el Presidente se equivoca al decir que si gana el rechazo “tiene que haber un nuevo proceso constituyente” y llamar a elegir otra vez convencionales, eso no es lo que quiere la ciudadanía como él lo dijo, los chilenos lo que quieren es una propuesta que sea capaz de unirnos en vez de dividirnos como país, por eso mismo, hemos planteado algunas alternativas para que se haga un nuevo texto constitucional, en caso de que gane el Rechazo, pero bajo ninguna circunstancias vamos a permitir que se haga otra “Convención”, porque ya sabemos el resultado”.
Finalmente, Morales llamó al Gobierno a “que mejor se hagan cargo de las verdaderas urgencias sociales y necesidades de los chilenos”.
La diputada del Frente Amplio, Emilia Schneider sobre las declaraciones de Gabriel Boric
Convencional Cristóbal Andrade calificó de irresponsables dichos de Boric sobre continuar con proceso constituyente si gana el Rechazo
El convencional del distrito 6 Cristóbal Andrade criticó la postura del Presidente Gabriel Boric sobre promover otro proceso constituyente y una votación para elegir convencionales en caso que gane la opción Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.
En entrevista durante la mañana de hoy, el Presidente dijo que “de ganar la alternativa Rechazo lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más, en donde va a tener que discutirse todo de nuevo a partir de cero”.
Las palabras de Boric fueron calificadas por el convencional Andrade como irresponsables, «dado que el 4 de septiembre se votan dos opciones: Apruebo o Rechazo y para mi el Apruebo va a ganar, por lo que invito a la ciudadanía a informarse bien porque no podemos desaprovechar esta opción en que la ciudadanía pudo elegir sus representantes para que escribieran esta nueva Constitución (…) »
El senador UDI Iván Moreira también tuvo reflexiones para los dichos del Presidente Boric.
El diputado socialista Juan Santana también habló sobre el plebiscito a raíz de los dichos del Presidente Boric
Jefa de bancada senadores RN, Paulina Núñez: «Los dichos del Presidente de la República demuestran que está muy consciente que la opción del rechazo va tomando ventaja y evidentemente debe tener distintas alternativas. Nosotros creemos que, como la ciudadanía eligió cómo se iba a redactar un borrador de nueva Constitución, en este caso si gana el rechazo, también podría ser una alternativa que la ciudadanía elija, por ejemplo, entre un grupo de expertos y el Congreso; una comisión de diputados y senadores o, también, entre un grupo nuevo de constituyentes. A ver qué dice la ciudadanía respecto a este tema. Por lo pronto, yo valoro que el Presidente esté consciente que la opción del rechazo va ganando ventaja y se tiene que abrir a dar una respuesta frente a dos alternativas que son tan legítimas y que hoy día la ciudadanía está mirando para poder pronunciarse este próximo 4 de septiembre.
El senador del FRVS Esteban Velásquez analizó los dichos del mandatario.
Diputado Manouchehri: «El Presidente Gabriel Boric está en lo correcto. Si no triunfa el Apruebo, el proceso constituyente debe continuar, de una manera democrática y representativa. La Constitución del 80’ está social y políticamente derogada por la voluntad mayoritaria expresada en el plebiscito”.
Diputados Republicanos critican dichos de Boric sobre proceso constituyente: «Su nerviosismo lo lleva a cometer este tipo de torpezas»
El jefe de la Bancada Republicana, Cristóbal Urruticoechea, fue enfático en criticar las afirmaciones del Mandatario, señalando que «es una vergüenza, un descaro lo que hace el Presidente de la República. Su nerviosismo por cumplir su plan de monopolizar el camino a la destrucción de nuestro país, lo lleva a cometer este tipo de torpezas».
«No vamos a permitir esta ofensiva del Gobierno de que avance en su ofensiva de perpetuar su poder silenciando la esperanza de millones de chilenos que sólo quieren volver a la unidad nacional, a la paz y a la prosperidad para sus hijos, sus padres y sus abuelos. Nos tendrán de frente. Esto no lo vamos a permitir», aseveró.
En la misma línea, la subjefa de la Bancada, Chiara Barchiesi, cuestionó las implicancias de un nuevo proceso «me parece impresentable, que el Presidente Boric haya dicho que cuando gane el Rechazo, obviamente se iba a convocar una nueva Convención Constitucional. Me gustaría saber si es él, el que pagará la millonaria cuenta que significaría este proceso nuevamente y si incluiría de nuevo un «Pelao Vade», que le mintió a todos los chilenos».
Barchiesi también aprovechó de hacer un llamado a Boric, a que ponga atención en las necesidades actuales de los chilenos, «preocupémonos de las verdaderas urgencias sociales de los chilenos y no siga decepcionado a la gente».
El legislador Agustín Romero, de la Región Metropolitana, también se sumó a las críticas, y señaló que «las declaraciones del Presidente de la República son sorprendentes y lo que más sorprende es que sea él, el primero en abandonar el barco del Apruebo. Lo que importa es que el Presidente se preocupe de gobernar Chile y hacerse cargo de las urgencias sociales».
«Lo que pase después del 4 de septiembre dependerá de los acuerdos que tomemos entre todas las fuerzas políticas democráticas del país. Por ahora el Presidente de la República deberá abstenerse de sugerir caminos que no están contenidos en el ideario establecido de nuestra propia Constitución», finalizó el diputado Romero.