Realizan capacitación para identificar y proteger aves pertenecientes a humedales costeros

Realizan capacitación para identificar y proteger aves pertenecientes a humedales costeros

Como parte de las acciones que lidera el proyecto Gef Humedales Costeros junto a SEREMI del Medio Ambiente y con el apoyo de CONAF, Fundación ECOMAR, Corporación Nacional AMEREIDA y Municipalidad de Concón, se llevó a cabo el encuentro, en el Humedal de Mantagua, el cual busca fortalecer los procesos educativos de la comunidad a fin de orientar un aporte efectivo para su conservación.

La actividad tuvo por objetivo dar a conocer las principales características para la identificación de las aves que habitan en los ecosistemas costeros, relevar la importancia de la avifauna en estos ecosistemas, como también una introducción a las técnicas de monitoreo establecidas para este grupo de fauna.
“Estamos en el Humedal de Mantagua en una actividad de educación ciudadana. Un evento relacionado con el humedal, con las aves, con la fauna de la zona en donde participó CONAF, Fundación ECOMAR, Proyecto GEF HUMEDALES COSTEROS, Corporación Amereida y que busca dar un realce a los humedales y a las aves que habitan en esta zona, de manera de crear conciencia en la protección. En la oportunidad contamos con el apoyo de la municipalidad de Concón. Sin duda que estas actividades las seguiremos impulsando con el fin de incentivar la educación ambiental en esta zona, de manera de asegurar su conservación a través del tiempo”, sostuvo el SEREMI del Medio Ambiente, Hernán Ramírez

Cabe señalar que Quintero cuenta con este Humedal el que tiene importantes características tales como su reconocimiento de Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Valparaíso, junto con el campo Ddunar de Ritoque, el cual es considerado parte del Corredor Biológico del Litoral Costero de Chile e integra el Corredor Biológico de toda América a través de una ruta migratoria para las aves del hemisferio norte que visitan Chile en primavera.

“Este es un humedal sumamente importante. Un humedal urbano y que contiene una serie de avifauna. En este minuto nosotros estamos trabajando con la comunidad para que conozca esta avifauna y poder apreciar este humedal. Hemos podido observar patos, taguas, yecos y una variedad de fauna que se da en esta zona y que aquí encuentra un lugar de alimentación, de refugio y de reproducción. Eso queríamos que la gente vea, que se aprecie la biodiversidad y que aprendan a distinguir las distintas especies que se dan en nuestros humedales y que son tan importantes para el equilibrio ecológico de estos ecosistemas”, indicó Javiera Meza profesional de CONAF, encargada de las charlas.

En el caso del Humedal Costero de Mantagua se han identificado hasta 166 especies de aves, de las cuales 3 son especies endémicas, 158 son nativas y 5 son introducidas. Por otra parte de la totalidad 32 especies se encuentran en alguna categoría de conservación (en Peligro, Vulnerable u otra) de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE), según decreto supremo 16/2020.
“Quiero dejarlos invitados a conocer más sobre este ecosistema en el libro recientemente publicado “«Humedal costero de Mantagua: Un lugar para la conservación de la biodiversidad en Chile central», elaborado por el Proyecto GEF Humedales Costeros a través de la participación del Comité Técnico Local del humedal de Mantagua y que contó con el apoyo de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Valparaíso. Disponible en: gefhumedales.mma.gob.cl” finalizó el SEREMI, Hernán Ramírez

noticias relacionadas

Gobierno despliega "Aero Tanker" para combatir incendios de la Región de Valparaíso 
Universidades ofrecerán cupos adicionales en 2024 para mujeres en carreras STEM
Salud Mental en la Maternidad y gestación: ¿Qué hacer en caso de tener un trastorno del ánimo?
L´Oréal Chile y Fundación Mi Parque trabajaron en mejorar espacios comunitarios y escolares

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: