Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reúne en México

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reúne en México

Hoy se realizó en Ciudad de México la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú, donde se identificaron los avances y resultados para presentar al Consejo de Ministros, que se reunirán mañana.

Durante la reunión, los viceministros revisaron el avance de las declaraciones que firmarán los Presidentes en la XVII Cumbre, re programada para ser realizada en Lima en fecha por confirmar, y que este año contemplan temas sobre paridad de género, medioambiente, bienestar, MIPYMEs y juventudes; así como los avances del último año bajo la Presidencia Pro Tempore de México, junto con los trabajos en desarrollo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacifico y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Los viceministros discutieron sobre el fortalecimiento de este mecanismo de integración, abordando los procesos de adhesión de Ecuador y Costa Rica. Además, aprobaron la rotación de las coordinaciones de los Grupos Técnicos para el año 2023. A Chile le corresponderá asumir el próximo año la coordinación del Grupo Técnico Laboral, Movimiento de Personas, Pymes y del grupo Ad-hoc de Propiedad Intelectual.

Participaron de la reunión, por Chile el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; por Colombia, la viceministra de Asuntos Multilaterales de Relaciones Exteriores, Laura Gil, y el viceministro de Comercio, Luis Felipe Quintero; por México, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas y el director General de Mecanismos regionales de Integración, Efraín Guadarrama; y por Perú, la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De la Gala.

Cifras Chile – Alianza del Pacífico

En 2021, el intercambio comercial de Chile con la Alianza del Pacífico ascendió a US$9.468 millones, representando el 5,1% del comercio exterior de Chile.
Exportaciones totales: US$3.742 millones; el séptimo mercado de destino; representa el 4,9% de las exportaciones totales de Chile; con un crecimiento de 18,0% frente a 2020.
Exportaciones no cobre: US$3.414 millones; el quinto mercado de destino; representan el 8,2% del total; con un crecimiento de 20% en relación con 2020.
El 45% de las exportaciones no cobre chilenas a la Alianza del Pacífico en 2021 se dirigieron a Perú, un 34% a México y un 20% a Colombia.
2.858 empresas realizaron exportaciones a la Alianza del Pacífico, lo que representa el 39% de las empresas chilenas con ventas al exterior en 2021.
El 40% de las empresas que exportaron a la Alianza del Pacífico fueron PYMEs.
En 2021, las importaciones chilenas desde la Alianza del Pacífico totalizaron US$ 5.726 millones, tras un alza de 50% frente a 2020.
La Alianza del Pacífico es el segundo destino de las exportaciones chilenas de servicios no tradicionales al concentrar el 26% de estos envíos, equivalente a US$363 millones en 2021.
Al tercer trimestre de 2022, la Alianza del Pacífico representa un 5,3% del intercambio total de Chile con el mundo, equivalente a US$ 8.207 millones.

noticias relacionadas

Estos fueron los gastos de las empresas durante 2023: ¿cómo prepararse para gestionar el presupuesto del próximo año?
Atención Inteligente: presentan estudio con reveladoras diferencias generacionales ante la publicidad
Empresa nacional participará del panel de conversación de la COP 28 sobre cómo exportar soluciones para el cambio cli...
BancoEstado lanza atractiva oferta hipotecaria en medio de escenario de altas tasas de interés

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: