En plena pandemia se nos hizo común ver organizaciones sociales organizando ollas comunes para ayudar a vecinos con necesidades económicas. Si bien, esta es una realidad que no se ve a diario, aún existe y se agudiza con el alza de la inflación que en su momento más álgido en Chile, llegó a un 1.9 % el mes de marzo pasado. Con la finalidad de ir un paso más allá de la entrega de víveres para las ollas comunes, la pastoral Social se unió con la fintech Locales Conectados para modernizar la ayuda social, y reforzar el comercio local de las comunas más con alto niveles de pobreza.
Al respecto de esta alianza, Dulce Frau señaló que “Locales Conectados ha sido y es una herramienta eficaz para las ollas comunes, como también para otras iniciativas de entrega de beneficios o ayudas sociales. Generalmente se da una dinámica en la que cuentan con el apoyo del comercio local y con esta iniciativa, las ollas comunes, tienen la oportunidad de «devolver» la solidaridad que frecuentemente el comercio local les aporta para desarrollar su laboral social”. Actualmente Locales Conectados y la Vicaría de Pastoral Social Caritas están presentes en 13 comunas del país, entre ellas Puente Alto, Santiago, Independencia, Conchalí, Colina, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos, Cerro Navia, La Florida y Ñuñoa entre otras.
Por su parte, la Vicaría es una institución que a través de sus comunidades y Parroquias ya está presente en los territorios que actualmente presentan mayores necesidades. El modelo de Locales Conectados busca contribuir desde la tecnología a la ayuda que entrega la Pastoral Social. No alterando el consumo en el territorio, sino que potenciándolo al entregar beneficios para comprar en el comercio de barrio que ya está presente. Con ello se busca crear condiciones más justas tanto para quienes venden como para quienes compran.
Felipe Guala, jefe del área Pastoral Social Territorial de la Vicaría, explica la importancia de esta iniciativa. «A través de esta modalidad estamos reafirmando la participación protagónica de las comunidades, ya que no se les da una cierta variedad de alimentos predeterminada, sino que ahora tienen la opción de comprar lo que sea que están necesitando para su olla, confiando en sus decisiones y autonomía. Junto con ello se apoya a la economía local, fomentando el uso de los recursos en los negocios de barrio y la generación de estos vínculos territoriales».
Dentro de los beneficios para las comunas al implementar y promover la economía local, destacan el ingreso de los capitales al territorio que se quiere ayudar, permaneciendo los recursos ahí, beneficiando a los locatarios de pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, la transparencia e inmediatez del sistema lo distingue de otros modelos, ya que una persona en representación de organización, recibe el beneficio y lo utiliza en función de las necesidades que la misma presenta y necesita responder.
Hay aspectos de la comodidad para los beneficiarios que también entran dentro de los beneficios intangibles como dirigirse a locales de barrios cercanos a los domicilios de quienes hacen uso del beneficio, evitando tener que trasladarse lejos de sus domicilios, sino que lo hacen dentro del mismo territorio. “Para nosotros es muy relevante que Locales Conectados genere vínculos en la propia comunidad contribuyendo así al accionar de las ollas comunes como también a la cohesión dentro del barrio”, agregó Frau.
¿Qué es Locales Conectados?
Locales Conectados es una app que consiste en ofrecer un canal que conecta a beneficiarios de ayuda, que puede ser social o privada, con quienes las entregan, sean instituciones del Estado, Municipios, Gobiernos Regionales e incluso empresas, que buscan apoyar a sus colaboradores.
A través de esta app, que ya cuenta con más de 5.000 locales que están conectados a lo largo de Chile. Las creadoras de esta app, Pilar Goycoolea y Dulce Frau, señalan que esta permite a almacenes y locales de barrios, atender a beneficiarios que, para pagar, utilizan simplemente su carnet de identidad con el código QR, a los cuales están asociados los bonos. Y es a través de mensajería de texto y WhatsApp, que los beneficiarios son informados de cómo pueden utilizarlos.
Esta empresa tiene un foco social importante, que es potenciar el comercio local, un rol que sus creadoras destacan. “Queríamos tener impacto sin perder la calidad. Pensamos en cómo articular la gestión público – privada, con una mirada más amplia y escalable. Por eso creamos Locales Conectados. Creemos que una economía concentrada es insostenible, por eso desarrollamos una empresa con un modelo de negocio que permita apostar por la economía local a través de la reasignación del gasto público y privado”.