Violencia de género. Por Carolina Gajardo Murillo, Directora Psicología de la Unab Concepción

Violencia de género. Por Carolina Gajardo Murillo, Directora Psicología de la Unab Concepción

Esta semana se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, siendo esta una fecha relevante a nivel social por el impacto que tiene en las interacciones cotidianas de las personas. La violencia en general, y de género en particular, se ha ido acrecentando en los últimos años, producto del encierro y la frustración que esto ha generado en las familias que se han visto obligadas a convivir en espacios muchas veces no adecuados para el número de integrantes. Se suma en el último año el retorno obligado a la normalidad, que nuevamente produce una crisis vital que impacta a todos los individuos y acrecienta problemas pre-existentes en cuanto al manejo de las emociones y a la regulación de los impulsos.

En Chile la violencia de género se ha instalado en las etapas tempranas de las relaciones de pareja, pudiendo notarse en adolescentes en sus relaciones de pololeo, interacciones violentas que se sostienen muchas veces hasta la muerte, sólo el 2021 se detectaron 30 casos asociados a femicidio, incluyendo el suicidio por violencia reiterada. Podemos observar sólo con ese número, que enmascara muchos otros casos que no llegaron a la muerte, el problema que tenemos como sociedad al normalizar conductas violentas como muestras de amor e interés. Desde esta perspectiva es relevante trabajar la afectividad y el control de impulsos desde etapas tempranas del desarrollo, fomentando la afectividad positiva y las relaciones saludables en todas las fases de la vida, de manera de ayudar a los niños a transformarse en adolescentes autónomos y con la capacidad de verbalizar sus problemas y posteriormente en adultos sanos que puedan establecer lazos de confianza y apego seguro.

La violencia de género es un problema que debe abordarse de manera transversal, haciendo esfuerzos desde todos los ámbitos y en todas las dimensiones humanas, incluyendo con esto a las familias, sólo de este modo podemos apostar a un chile futuro más saludable y equitativo.

noticias relacionadas

La definición de roles y responsabilidades en la empresa: una necesidad estratégica. Por Mauricio Alvarado, Responsab...
Reflexiones al finalizar el año escolar 2023. Por Claudia González, académica Carrera de Pedagogía en Educación Difer...
Es la temporada del cibercrimen: a qué hay que poner atención y cómo puedes protegerte. Por Aamir Lakhani, Estratega ...
Ciberseguridad: concientizar sobre el peligro, e invertir en protección. Por Ricardo Pulgarín Gómez, Cirion Senior Se...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: