MSP y Gobierno cierran la negociación de demandas económicas. Se retomará la agenda laboral y fija plazo para firma de acuerdo

MSP y Gobierno cierran la negociación de demandas económicas. Se retomará la agenda laboral y fija plazo para firma de acuerdo

Desde las 10:00h del jueves 1 de diciembre, en dependencias del Ministerio de Hacienda, se desarrolló la segunda reunión para abordar las demandas económicas contenidas en el Pliego de Negociación, entre el gobierno y la Mesa del Sector Público – CUT Chile, con la presencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, encabezando la representación del ejecutivo. Por su parte, en representación de los/as trabajadores/as del Estado, concurrieron el presidente de la CUT, el coordinador y asesor económico de la Mesa del Sector Público, y los/as presidentes/as y representantes de AJUNJI, ANEF, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G., CONFEMUCH, FENAFUCH, FENAFUECH, ANTUE, FAUECH, CONFUSAM, CONFENATS, FENATS Unitaria, FENTESS, Confederación FENATS Nacional, CONFEDEPRUS y FENFUSSAP.

Al retomar el intercambio, los representantes del gobierno informaron del envío de un documento sintetizando sus propuestas sobre la Agenda de proyección laboral planteada por la MSP, así como la formalización del traspaso a normas permanentes de asignaciones y bonos contenidos en las Leyes de Reajuste General. Adicionalmente, se plantearon propuestas para avanzar en la demanda de ampliar la legislación sobre Seguridad Funcionaria, así como respecto de las problemáticas de cobertura de Cuidado Infantil relevadas por las organizaciones. Finalmente, ambos ministros plantearon la voluntad del gobierno de avanzar en un proceso de evaluación y negociación para proyectar Incentivos al Retiro de carácter permanente. Desde la Mesa del Sector Público se reiteró al ejecutivo la definición de evaluar el conjunto de respuestas planteadas por el ejecutivo para la Agenda 2023, en base a un documento que permita a las organizaciones analizar y responder en detalle sus alcances.

Respecto de las propuestas de la MSP para trasladar a normas permanentes, diversas asignaciones que se legislan, año a año, en la Ley de Reajuste General, el gobierno planteó que, evaluadas el conjunto de normas propuestas, consideraba que las asignaciones contenidas en la Ley N°21.405, en los artículos: Artículo 23, sobre la bonificación extraordinaria trimestral que otorga la ley Nº 19.536 para Enfermeras, Matronas y los demás profesionales de colaboración médica de los servicios de salud; Artículo 24, sobre la subvención destinada a aumentar las remuneraciones del personal Asistente de la Educación regulada por la ley Nº 19.464; Artículo 31, sobre bono anual y bonificación compensatoria para funcionarios beneficiarios de Asignaciones de Zonas Extremas; y Artículo 32, sobre financiamiento fiscal para financiar el Bono Complemento de Zona para funcionarios de Universidades Estatales.

Posteriormente, el ministro de Hacienda realizó una nueva propuesta económica, de 9,5% de Reajuste General, separando la discusión de los bonos para propuestas posteriores. Tras evaluar el avance del gobierno, la Mesa del Sector Público informó al gobierno un ajuste de su propuesta a un 1,5% de Reajuste Real, requiriendo al ejecutivo avanzar en materia de bonos y aguinaldos. Ante la propuesta la MSP, el ministro de Hacienda planteó que teniendo la voluntad de alcanzar un acuerdo con las organizaciones, para el gobierno resultaba necesario generar un proceso con mayores márgenes de flexibilidad atendiendo a los marcos presupuestarios disponibles para el año 2023, proponiendo retomar la reunión a las 15:00h.

Al iniciar la jornada de la tarde, el ministro de Hacienda planteó que, tras realizar las evaluaciones del avance de la negociación, existía una distancia amplia entre las propuestas de las partes, ante lo que el gobierno propuso a la Mesa del Sector Público considerar alternativas de diseño en la propuesta, para pasar de un Reajuste General, a un formato de reajuste que se aplicará de forma íntegra, hasta un umbral de remuneraciones, para por sobre esa cifra aplicar un reajuste en monto. Respecto de los bonos y aguinaldos, propuso avanzar en fórmulas que acotaran su incremento, garantizando las coberturas vigentes de los mismos. En función de intentar avanzar para alcanzar un acuerdo, la Mesa del Sector Público requirió al gobierno concretar una propuesta en los parámetros planteados, para que las organizaciones pudieran evaluar sus efectos concretos.

Tras una extensa pausa de la mesa de negociación, el gobierno presentó una propuesta con los siguientes componentes:
➔ Reajuste de 11% hasta un umbral de remuneraciones de $2.000.000, aplicando un reajuste de monto fijo, equivalente al reajuste del umbral, en este caso $220.000 mensuales, para remuneraciones superiores.
➔ Respecto de los Ingresos Mínimos y Bonos para menores ingresos Reajuste de 12%.
➔ El umbral de remuneración descrito corresponde a Remuneración Bruta Permanente, es decir excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional, así como las asignaciones y bonificaciones de zonas.
➔ Respecto de Bonos y Aguinaldos, propuso mantener las cifras nominales del año 2022, reajustando las líneas de corte y exclusión de esos beneficios de acuerdo con el reajuste general, sin hacer propuesta sobre el Bono de Término de Negociación.

Tras debatir los criterios y cifras de la propuesta, acordó realizar una contrapropuesta al gobierno con los siguientes parámetros:
➔ Reajuste de 12,5% hasta un umbral de remuneraciones de $3.500.000.
➔ Respecto de Bonos y Aguinaldos, propuso reajustar en el mismo porcentaje para los tramos inferiores y en la mitad del cifra para tramos superiores, requiriendo al gobierno hacer propuesta sobre el Bono de Término de Negociación.
Tras analizar la propuesta de la MSP, el gobierno reiteró su voluntad de alcanzar un acuerdo, en los marcos presupuestarios disponibles, exponiendo una nueva propuesta:
➔ Reajuste de 11,5% hasta un umbral de remuneraciones de $2.000.000.
➔ Respecto de Bonos, Aguinaldos y Bono de Término de Negociación, planteó un marco de disponibilidad presupuestaria para que la MSP priorizará su destino.

En respuesta, las organizaciones integrantes de la Mesa del Sector Público plantearon al gobierno que los parámetros planteados y la falta de avance del gobierno en materia de bonos, imponían dificultades a la posibilidad de un acuerdo, volviendo a realizar una contrapropuesta:
➔ Reajuste de 12,1% hasta un umbral de remuneraciones de $2.700.000.
➔ Mantener los montos del año 2022 en Bonos y Aguinaldos, reajustando sus líneas de corte y exclusión.

Finalmente, y tras analizar diversas alternativas, en el marco de la última propuesta realizada por la Mesa del Sector Público, ambas partes definieron cerrar la negociación en materias económicas, con los siguientes parámetros:

1. Reajuste de 12% hasta un umbral de remuneraciones de $2.200.000, aplicando un reajuste de monto fijo, equivalente a $264.000 mensuales, para remuneraciones superiores, hasta una línea de exclusión de $4.000.000.

2. Los umbrales de remuneración descritos corresponden a Remuneración Bruta Permanente, es decir excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional, así como las asignaciones y bonificaciones de zonas.

3. Respecto de Bonos y Aguinaldos, propuso mantener las cifras nominales del año 2022, reajustando las líneas de corte y exclusión de esos beneficios de acuerdo con el reajuste establecido, sin hacer propuesta sobre el Bono de Término de Negociación.

En base a dicho cierre en materias económicas, se definió avanzar durante el día viernes en la resolución y redacción de los acuerdos alcanzados en materias laborales y respecto de la Agenda Laboral para el año 2023, quedando pendientes respuestas por parte del gobierno en diversos puntos planteados por la Mesa del Sector Público en su Pliego de Negociación. Fijando para las 17:00h de hoy, el plazo para redactar y firmar un acuerdo entre el gobierno y la Mesa del Sector Público

noticias relacionadas

Carabineros asiste parto en la carretera
Estudio: Dos de cada 10 estudiantes han recibido algún tipo de castigo o sanción en escuelas chilenas
Evento de mujeres con Lipedema contará con la presencia de Karen Doggenweiler y la chef Paula Larenas
PDI alerta a la ciudadanía sobre página que simula estar alojada en su sitio web

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo