Este lunes 23 de enero el partido Convergencia Social, en conjunto con su bancada parlamentaria, han decidido nominar a Antonia Rivas Palma, abogada y doctora en antropología sociocultural, como integrante del Comité Experto del próximo proceso constituyente.
Antonia Rivas Palma es licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad Diego Portales (2006), con título de abogada otorgado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia (2008) y PhD en Antropología Sociocultural por la Universidad de California, Berkeley.
La doctora Rivas es una destacada profesional que se ha desempeñado como académica, tanto en la docencia como en la investigación, en las universidades Diego Portales, Adolfo Ibáñez, Católica de Chile y de Berkley. Forma parte del Colegio de Abogados de Santiago y del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile. Integró el directorio de la Asociación de Libertades públicas entre 2019 y 2020.
Asimismo, se ha desempeñado como consultora ante la Organización Mundial del Trabajo (OIT), la Defensoría de la Niñez y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Formó parte del equipo de asesoría técnica de Thiare Aguilera, representante del pueblo Rapa Nui ante la Convención Constitucional de 2021-2022. Hasta asumir esta nominación, se desempeñaba como jefa de la Unidad de Investigación y coordinación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Como integrante de la Comisión Experta, su trabajo se enfocará en la búsqueda de acuerdos transversales para que la nueva constitución se estructure en torno a la garantía y promoción de los derechos fundamentales y sociales con pleno apego al Derecho Internacional de los Derechos Humanos; en un sistema político ágil, que acoja y responda a las demandas de justicia social; en la descentralización del poder político y territorial; en la re distribución del poder en clave feminista y en el reconocimiento de la interculturalidad como principio fundante de nuestro nuevo pacto social.
Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, declaró: “Antonia tiene una trayectoria profesional tremenda, vinculada a diversas experiencias comunitarias que colaboran en consolidar una visión integral del Estado Social y Democrático de Derecho. La nueva constitución requiere de personas que sepan de descentralización, de políticas territoriales interculturales y que sepan construir acuerdos amplios con una cultura dialogante. Estamos muy orgullosas y orgullosos de que nos represente y trabajaremos codo a codo para avanzar en la nueva constitución.”