Data Influye: 58% cree necesario que Boric revierta indultos y 43% califica de “irracional” salida de Chile Vamos de Mesa de Seguridad

Data Influye: 58% cree necesario que Boric revierta indultos y 43% califica de “irracional” salida de Chile Vamos de Mesa de Seguridad

  • Sondeo que prepara Tu Influyes detectó que la mayoría de los encuestados cree necesario que el Presidente haga todo lo necesario para revertir los indultos concedidos a 13 condenados. Asimismo, cuestionó duramente la salida de Chile Vamos de la Mesa de Seguridad, calificándola como “irracional”.
  • Sobre el proceso constituyente, el 43% tiene una opinión negativa sobre los expertos que designará el Congreso y la mayoría prefiere un perfil académico o intelectual para ese rol.
  • En el registro diciembre-enero la aprobación presidencial sufre una fuerte caída en 7 puntos, alcanzando sólo el 26%.

En una nueva entrega del estudio de opinión Data Influye, correspondiente a los meses de diciembre y enero de 2023, se registraron relevantes antecedentes relativos a los indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric a 12 condenados por delitos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna

El sondeo arrojó que el 58% de los encuestados opina que es necesario que el Presidente Boric haga “todo lo posible por revertir los indultos concedidos”, mientras que el 64% dice que se trató de una decisión “inadecuada o muy inadecuada”.

En este mismo sentido, consultados respecto de la decisión de Chile Vamos de restarse de la Mesa de Seguridad tras la decisión del mandatario, el 43% la calificó como una medida “irracional” por parte de la oposición. Mientras el 15% refiere que Chile Vamos debería retomar su presencia en la Mesa, el 26% cree que antes de esto, se deben poner condiciones al Gobierno.

En relación a ganadores y perdedores en este tema, el 51% identifica a Republicanos como el gran vencedor, mientras que el Poder Judicial es identificado como el principal derrotado, con un 72%.

Proceso Constituyente

Sobre el Proceso Constituyente, el estudio diciembre enero de Data Influye advierte que el 43% tiene una opinión negativa o muy negativa respecto de los expertos que designará el Congreso. En ese sentido, los encuestados prefieren en un 34% que el perfil de estos expertos sea “académicos o intelectuales de todas las áreas”, el 22% opta por “abogados constitucionalistas”, el 14% “profesionales de experiencia”, el 11% “representantes del mundo social” y sólo un 2% que sean “políticos/as de experiencia” y un 1% “exparlamentarios/as, exalcaldes o similares”.

En relación a la predisposición con este nuevo proceso constitucional, el 43% afirma que “hay que esperar lo que sale de ahí”, mientras que el 28% tiene una expectativa negativa y el 20% una positiva. En todo caso, el 58% se manifestó interesado o muy interesado en este nuevo proceso.

Evaluación Gobierno

El sondeo Data Influye de diciembre – enero registró una fuerte caída en la aprobación presidencial. En esta oportunidad, la aprobación del Presidente Gabriel Boric cayó en 7 puntos respecto de la última encuesta, alcanzando sólo un 26%, lo que representa la cifra más baja obtenida por el mandatario tras el episodio de los indultos. Mientras, el 58% desaprobó su gestión, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales. La aprobación al Gobierno, en tanto, bajó en 3 puntos, alcanzando un 30%. La desaprobación fue de un 56% (+3).

Respecto a las figuras del gabinete, aunque con algunas caídas, los mejores evaluados siguen siendo los ministros Marcel con 62% (-4), Tohá con 54% (-4), el Subsecretario Monsalve con 50% y Camila Vallejo con 48% (-4). En ese mismo sentido sigue destacando el aumento en la desaprobación del ministro Giorgio Jackson, la cual subió 7 puntos, alcanzando un 53% de visión negativa sobre la gestión de la autoridad.

En relación a los temas que más preocupan a los chilenos, la delincuencia continúa imperando como la principal con un 43%. En todo caso se registraron caídas en temas como la inflación y el bajo crecimiento económico que retrocedió 4 puntos (17%) y la situación migratoria que bajó en 2 puntos (7%). En los temas que sí tuvieron un alza y que representan un punto que puede debilitar políticamente al gobierno está la división de los bloques políticos que sustentan al gobierno que llegó al 11%, experimentando un alza de 5 puntos.

En temas económicos, el 40% califica su situación económica como mala o muy mala y el 41% estima que este año el escenario económico nacional empeorará, y el 53% cree que la recuperación tardará más de dos años. Sólo el 24% afirma que el país progresará.

Finalmente, el 28% cree que el Gobierno debe colaborar con distancia en una solución gradual sobre la crisis de las Isapres, mientras que el 25% afirma que son entes privados y el Ejecutivo no debe involucrarse. En materia de pensiones, el 84% se manifestó interesado o muy interesado en el trámite de la reforma en el Congreso

noticias relacionadas

El indiscutido rol de la “Ley Devuélveme mi casa” en el desalojo de “Shakira Tower”
Diputada Bulnes destaca leyes aprobadas que avanzan en materia de seguridad en nuestro país
Hacienda culmina primera ronda de conversaciones con actores económicos y sociales por diálogos para un Pacto Tributario
Tras nuevos casos en Chile, Senador Flores pide a Ministerio de Agricultura informar medidas específicas por Gripe ...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo