Un Comité de Gestión de Listas de Espera, que incorpora la participación principal de los tres establecimientos autogestionados en red (EAR) Hospitales Pereira, Van Buren y Claudio Vicuña de San Antonio y liderado por la Subdirección de gestión asistencial, Subdirección de Recursos Humanos , Subdirección de Gestión de Recursos Físicos y Financieros para poder tener un análisis lo más acotado posible e incorporar los recursos que sean necesarios, informó el director del Servicio Salud Valparaíso San Antonio Fernando Olmedo.
Agregó la autoridad sanitaria que “además nos hemos dado cuenta que, primero; hay muchos pacientes que dada la demora que ha habido en el sistema, han resuelto su problema de salud por distintas vías ya sea privada o como el resultado de gestión de los fondos que se asignaron los años anteriores. Segundo, que en las listas de espera más grandes, hemos notado que tienen un componente quirúrgico y otro que no es quirúrgico: aquellas que tienen el componente quirúrgico van a requerir habilitar en el mínimo de plazo los pabellones necesarios y el recurso humano suficiente para que se resuelvan prontamente y- aquellas que no-por ejemplo, en el tema oftalmológico vamos a trabajar con equipos de tecnólogos/as médicos/as para que se puedan ir resolviendo prontamente”.
En el caso del Hospital Claudio Vicuña se busca avanzar rápidamente en la jerarquización de casos más graves y obtener la respuesta que compromete la actualización del nombre y patología del paciente, camas hospitalarias, recurso humano con la convocatoria de más especialistas y finalmente la posibilidad de comprar recursos cuando sea necesario en el sector privado y lograra la complementariedad público-privado.