De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en relación con los incendios forestales registrados en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, se indica lo siguiente:
Nombre del incendio | Caserío Linares 2. |
Estado | En combate. |
Superficie | 10 hectáreas. |
Justificación de la Alerta | Se desarrolla cercano a viviendas del sector Caserío de Linares, en la comuna de Chillán Viejo. |
Nombre del incendio | Quilmo. |
Estado | En combate. |
Superficie | 550 hectáreas. |
Afectación | Preliminarmente 4 estructuras con daños por evaluar. Se registran 2 voluntarios de Bomberos lesionados, los cuales fueron evaluados por personal de salud y derivados 1 de ellos al Hospital Clínico Martín de Chillán. |
Justificación de la Alerta | Incendio forestal de comportamiento extremo con amenaza a dependencias del Ejército y poblaciones de la comuna de Chillán. |
En consideración a estos antecedentes técnicos de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, la Dirección Regional de SENAPRED, mantiene la Alerta Roja para las comunas de Chillán y Chillán Viejo por incendio forestal, que se mantiene vigente desde el 01 de febrero de 2023.
Asimismo, la Región de Ñuble mantiene Alerta Temprana Preventiva por amenaza de incendios forestales, vigente desde el 30 de enero de 2023.
En el Incendio Quilmo trabajan distintos equipos de Servicios Públicos, entre ellos se encuentran desplegados: 4 brigadas, 2 técnicos, 1 skidder, y 2 aviones de CONAF; con apoyo de Bomberos; 2 camiones aljibe y 1 bulldozer de MOP; 10 brigadas, 6 técnicos, 3 skidder, 1 puesto de mando y 1 helicóptero de la empresa Arauco; y 1 brigada y 1 técnico de la empresa Cambium.
#SENAPREDInforma
Por incendio forestal SENAPRED se solicitó evacuar sectores Santa Ana y San Ramón de la comuna de Quillón#SENAPRED activó mensajería SAE.Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. pic.twitter.com/DrJroIl09S
— SENAPRED (@Senapred) February 2, 2023
Además, se ha dispuesto 1 albergue en la Escuela Ramón Vinay, de la comuna de Chillán, se habilita para atención de salud el Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato y se estableció un puesto de mando en calle San Ignacio con Avenida San Bartolomé.
Cabe mencionar, que a las 23:24 horas de ayer 01 de febrero, fue enviado un mensaje a la comuna de Chillán, a través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), con el fin de reforzar la evacuación preventiva de personas desde el sector Villa Jerusalén.
Por otra parte, el incendio Caserío Linares 2, trabajan en día de hoy, 3 brigadas, 1 técnico, 1 camión cisterna y 1 helicóptero de CONAF; con apoyo de Bomberos.
Alerta Roja para la comuna de Quirihue por incendio forestal
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se reporta un incendio forestal en la comuna de Quirihue, conforme al siguiente detalle:
Nombre del incendio | Gomero. |
Estado | En combate. |
Superficie | 181 hectáreas de matorral y pastizal. |
Fundamentación técnica | Se desarrolla cercano a viviendas en el sector de Las Mesas. |
En consideración a estos antecedentes técnicos de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, la Dirección Regional de SENAPRED, declara Alerta Roja para la comuna de Quirihue por incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
El subsecretario del interior, Manuel Monsalve afirmó que en este escenario hay amenazas a la salud de las personas, por lo que instó a adoptar medidas de precaución tales como: No exponerse al sol entre las 11:00 y las 17 horas y, si no puede evitar salir, usar ropa liviana, de colores claros, gorros, aplicarse bloqueador solar, ingerir agua de manera constante.
“Son medidas que van a permitir proteger la salud de las personas, en particular de los adultos mayores y de las personas que son portadoras de enfermedades crónicas. Por lo tanto, el primer llamado que hacemos es a los chilenos y a las chilenas a tomar estas medidas de precaución para cuidar su salud y su vida”, resaltó.
El subsecretario del Interior, dijo que en segundo lugar las altas temperaturas implican un mayor riesgo para la ocurrencia de incendios. En este sentido, precisó que en estos días lamentablemente, hay tres factores que se combinan en favor de la posible ocurrencia de estas emergencias: la existencia de vegetación que actúa como combustible, con muy baja humedad; la presencia de vientos, particularmente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía –con rachas de entre 25 y 40 kilómetros por hora- sumado a las altas temperaturas, factores que en conjunto ”pueden detonar la presencia de incendios que pueden adquirir características graves y complejas” afirmó Monsalve.
Algunas decisiones adoptadas para prevenir situaciones de esta naturaleza son, entre otras, que en las regiones afectadas están prohibidas las quemas controladas; otro punto es invitar a que las personas que se encuentran de vacaciones no acerquen fuentes de calor a lugares con vegetación, como también que conozcan los números de emergencia para que en caso de ser testigos de un evento de estas características puedan dar aviso de manera oportuna al 130 de CONAF; al 132 de bomberos; al 133 de carabineros y al 134 de la Policía de Investigaciones.
En tercer lugar, la autoridad informó que en la reunión técnica sostenida durante esta jornada estuvo presente el ministerio de Obras Públicas, cuya presencia resulta fundamental en fines de semana, considerando que hay muchos chilenos de vacaciones en el sur y que se van a desplazar a través de las carreteras durante los próximos días.
Añadió que a esas personas que se trasladarán por las rutas del país queremos “pedirles que se mantengan alertas y (…) atentos a la información que se entregue ante la eventualidad de que producto de un incendio o de un accidente haya una ruta bloqueada que genere congestión vehicular, para que no se expongan a estar dos o tres horas en una ruta con las altas temperaturas que vamos a enfrentar”.
En ese escenario, tanto el ministerio de Obras Públicas, como el de Transportes, “van a mantener informada a la población frente a un riesgo de esa naturaleza” concluyó el subsecretario.