Buscar
La importancia de la educación financiera en niños y niñas. Por Francisco Rocha, experto en educación financiera y Ceo & Founder de Propital

La importancia de la educación financiera en niños y niñas. Por Francisco Rocha, experto en educación financiera y Ceo & Founder de Propital

La educación financiera debiese estar impartida en todos los colegios desde edades tempranas, pero como la economía no es estática, si así se hiciera, igual tendríamos el problema que los conocimientos que se enseñarían, quedarían rápidamente obsoletos, por ende, está en nuestras manos tomar las riendas de este tema educarnos y educar a nuestros hijos e hijas.

Es importante entender que la falta de educación financiera no es un problema de Chile, sino, a nivel mundial, por ende, para partir, recomiendo partir siempre por los conceptos más básicos, como, por ejemplo, de dónde viene el dinero o qué se hace para generar dinero.

Además, actualmente podemos incorporar y apoyarnos en la tecnología para este aprendizaje, ya que en el mercado existen aplicaciones justamente enfocadas para que niños y niñas aprendan conceptos financieros de manera divertida y sencilla.

Por otro lado, es vital que nosotros, como padres y madres, también demos el ejemplo, es decir, si nuestros hijos (as) ven que somos desordenados con el dinero o nuestras finanzas, eso es lo que van a aprender, en cambio, si ven lo contrario, esa es la enseñanza que les va a quedar.

Hay otro punto muy importante ¿qué es lo que le vamos a transmitir a los niños y niñas sobre el dinero? Muchas personas adultas tienen una relación negativa con el dinero, lo ven como un problema, como un obstáculo y están constantemente quejándose y justamente tenemos que transmitirle a los más pequeños (as) todo lo contrario, que el dinero es una herramienta mediante la cual podemos comprar, invertir, crecer y tener una buena calidad de vida.

Bajo esta premisa, es importante que padres y madres, tengan claro que lo que están trasmitiéndoles a sus hijos (as) hoy sí o sí repercutirá en la forma en que después, como adultos, se relacionarán con el dinero y el sistema financiero, en general.

noticias relacionadas

¡NO podemos seguir hablando de “retención” y “deserción”! Por Rodrigo del Valle Martin, Director General de Inclusión...
La revolución de los agentes inteligentes: transformando la experiencia del consumidor en la era digital. Por Juan Pa...
Cambio climático y Salud: Golpe de Calor Verano 2024. Por Dr. Tomas Regueira - Jefe Unidad Paciente Crítico (UPC) Clí...
Hora de negociar y resolver en salud. Por Osvaldo Artaza, Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d