A un año de la guerra en Ucrania, el G7 discutirá «nuevas sanciones» contra Rusia

A un año de la guerra en Ucrania, el G7 discutirá «nuevas sanciones» contra Rusia

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, dijo hoy que los líderes del G7 discutirán la imposición de «nuevas sanciones» contra Rusia en una cumbre virtual que celebrarán este viernes.

Los mandatarios del Grupo de los Siete abordarán la «incierta situación en Ucrania», en la cual Rusia «parece estar preparando otra ofensiva mientras Occidente ofrece más apoyo armamentístico» a Kiev, señaló Kishida en una rueda de prensa previa al encuentro telemático convocado por la presidencia nipona de turno del G7.

«También vamos a discutir la imposición de nuevas sanciones a Rusia», dijo Kishida, quien señaló asimismo la intención del G7 de «urgir a los terceros países que están ofreciendo apoyo militar a Moscú a que dejen de hacerlo».

«Confirmaremos nuestra unidad y hablaremos sobre cómo ayudar a Ucrania en la reconstrucción», afirmó Kishida sobre la reunión, en la que además de los mandatarios de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, está prevista está prevista la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La cita telemática comenzará a las 14.00 GMT, y tendrá lugar tras las reuniones de ministros de Exteriores y de Finanzas del G7 celebradas en los últimos días.

Los cancilleres del G7 ya exigieron a «terceros países» que no ofrezcan apoyo militar a Rusia y reiteraron su intención de seguir intensificando las medidas de presión contra Moscú y respaldando a Kiev «el tiempo que haga falta».

Los titulares de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete aprobaron por su parte un paquete de ayuda financiera a Ucrania de 39.000 millones de dólares para 2023, frente a los 19.800 millones del año pasado, para que pueda asumir sus pagos.

Japón acogerá a finales de mayo la cumbre presencial de líderes del G7 en la ciudad de Hiroshima, una cita en la que los anfitriones esperan volver a escenificar su compromiso en apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, además de enviar un mensaje a favor de la desnuclearización.

«Japón es el único país que ha sufrido la bomba atómica. En los últimos 77 años de historia este arma no se ha vuelto a usar, y esperamos que esto no sea manchado por Rusia», dijo Kishida, quien también expresó su «gran preocupación» por las amenazas nucleares lanzadas por Putin.

Kishida no descartó que Zelenski pueda ser invitado también a la cumbre de Hiroshima, al ser preguntado por los medios sobre esta opción.

A un año de la invasión rusa se han registrados 71.000 crímenes de guerra en Ucrania

A un año de la invasión rusa a Ucrania, se han registrado 71.000 crímenes de guerra y han identificado a 276 sospechosos de diferentes delitos, emitiendo 26 sentencias, según información dada por las autoridades ucranianas este jueves 23 de febrero.

La fiscal de enlace ucraniana en Eurojust, Myroslava Krasnoborova, enumeró en una rueda de prensa en La Haya que se han registrado más de 16.000 crímenes contra la seguridad nacional de Ucrania desde el 24 de febrero del año pasado.

Unas 276 personas fueron identificadas como sospechosas de diferentes tipos de crímenes cometidos en el contexto de la invasión rusa, y los casos de 99 acusados fueron derivados a algún tribunal ucraniano.

“Aunque el daño causado por la invasión rusa no se puede reparar, podemos asegurarnos de que los responsables sean llevados ante la justicia”, señaló Krasnoborova, mientras celebraba el establecimiento de una Base de Datos de Pruebas de Crímenes Internacionales (CICED), que según la fiscal puede acelerar el debate actual sobre un eventual juicio por el crimen de agresión, condicionado a varios principios legales que dificulta el proceso.

“El enfoque centralizado de CICED permitirá a Eurojust, facilitar el intercambio de pruebas claves, identificar las acciones sistémicas detrás de delitos individuales, asesorar sobre estrategias de procesamiento, y preparar análisis temáticos e informes sobre aspectos específicos de las investigaciones de delitos internacionales fundamentales, como el acoso sexual y la violencia de género”, indicó la agencia europea con sede en La Haya.

Eurojust también acogerá más adelante el nuevo Centro Internacional para el Procesamiento del crimen de Agresión (ICPA), así lo informó por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a principios de febrero. “Creemos firmemente que nunca debe aceptarse la impunidad por el crimen de agresión”, reiteró Krasnoborova.

Con la finalidad de buscar mejorar las investigaciones y la recolección de pruebas para identificar a los responsables de crímenes de agresión, además de facilitar el procedimiento de construcción de un caso judicial en una etapa inicial, el ICPA formará parte de la estructura de apoyo ya existente en Eurojust.

noticias relacionadas

Vacuna española contra el Covid-19 recibe recomendación de EMA y podría estar pronto en Latinoamérica tras acuerdo de...
Republicanos dicen que no tolerarán "caza de brujas" contra Trump
Jurado de Nueva York acusa a Trump por pago a actriz "porno" durante campaña presidencial
Jair Bolsonaro regresó a Brasil después de 3 meses en Estado Unidos

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo