Subsecretario de Educación visita obras de escuela Presidente Salvador Allende de Viña del Mar

Subsecretario de Educación visita obras de escuela Presidente Salvador Allende de Viña del Mar

Gracias a la ejecución de proyectos de emergencia con fondos públicos, la escuela ubicada en la población Glorias Navales pudo renovar comedor, cocinas y baños. La iniciativa se enmarca en el Plan de Infraestructura, uno de los ejes del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc.

El Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, junto a la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, y la Seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, visitaron hoy la escuela Presidente Salvador Allende de Viña del Mar que está concluyendo un proyecto que mejorará el comedor, cocina, baño, cierres perimetrales del establecimiento, entre otros.

El proyecto, que tuvo un monto de $196.854.620, se enmarca en el Plan de Infraestructura que lidera la Subsecretaría de Educación en el marco del Plan de Reactivación Educativa y que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales para ofrecer condiciones dignas a las y los estudiantes.

“Estamos muy felices de ver cómo avanza el Plan de Infraestructura de cara al inicio del año escolar, mejorando los espacios educativos y entregando dignidad a las comunidades y sus entornos. Sabemos que este es un tema muy importante para las y los estudiantes y sus familias y por eso como gobierno estamos comprometidos y se están generando avances concretos: el año pasado alcanzamos una cifra histórica de más de 56 mil millones de inversión en casi quinientos proyectos de emergencia y este año esperamos que sea todavía mayor”, destacó el subsecretario Gabriel Bosque.

En tanto, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, señaló que “a nivel nacional se han desplegado los equipos regionales para preparar el inicio del año escolar, especialmente el Programa de Alimentación estudiantil. Para nosotros es fundamental poder conocer los avances de los proyectos de mejoramiento de infraestructura, específicamente de las cocinas, lo que hoy nos permite asegurar el correcto funcionamiento del PAE asegurando los estándares de seguridad y calidad que mereces las niñas, niños y jóvenes”.

Por su parte la seremi de Educación de la región de Valparaíso, Romina Maragaño, indicó que “estamos muy contentos de poder recorrer los establecimientos educacionales; este es uno de los 38 proyectos que se están desarrollando y ejecutando actualmente en la región que consideró una inversión cercana a los $7 mil millones y todo esto para que este inicio de año escolar los niños y niñas lleguen a sus establecimientos en las mejores condiciones”.

Además, agregó que “sabemos que tenemos desafíos importantes este año, que tienen que ver con la asistencia regular de los estudiantes a sus establecimientos; el proceso de aprendizaje se da cuando los estudiantes están presentes en las escuelas, por eso el llamado a las familias no es solamente a matricular sino que también enviar de manera permanente a los niños y niñas a los establecimientos educacionales, en los cuales el Mineduc está trabajando muy fuertemente para que estén todas las condiciones de dignidad para que puedan desarrollar su proceso de aprendizaje de manera integral”.

Finalmente, Cristina Julio, directora de Educación de la Corporación de Viña del Mar, señaló que “la comuna ha priorizado a todas las escuelas que tienen estudiantes con mayor vulneración de derechos, en ese sentido partimos el año pasado con la reposición de 3 escuelas con fondos del Mineduc y este año estamos con ocho; de esa forma estamos contribuyendo al cuidado, bienestar y a la dignidad de niños, niñas y adolescentes, de su profesorado, de las manipuladores de alimentos, y eso refleja nuestra intención de tener cuidado de las personas que laboran y se forman en las escuelas”.

Plan de Infraestructura y de Fortalecimiento de la Matrícula

Durante el 2022, el Ministerio de Educación financió 489 proyectos de emergencia por un total de MM$56.597. Se trata de una inversión histórica, tanto por el monto como por la cantidad de establecimientos educacionales beneficiados que contribuirá a mejorar la calidad de la educación en el país.

Entre las intervenciones destinadas a solucionar situaciones de infraestructura se encuentran:
Problemas sanitarios (falta de agua potable, colapso de alcantarillado, instalaciones en condiciones de insalubridad en baños y/o cocinas, falta de artefactos sanitarios, etc.).

Problemas eléctricos (riesgos de corte o electrocución, instalaciones en mal estado, fallas recurrentes por demanda, etc.).

Habitabilidad (filtraciones, goteras, falta de ventanas, puertas, etc.).

Condiciones de seguridad (pozos, canales abiertos, fallas en cierros perimetrales, barandas en riesgo de colapso, etc.).

En la región de Valparaíso se están ejecutando 38 proyectos por un monto total de 6.922.662.407 de pesos, beneficiando a 12. 723 niños, niñas y adolescentes, con priorización de sectores rurales, como San Esteban, Calle Larga y más vulnerables de las comunas, como es el caso de Viña del Mar, con el foco de dignificar las condiciones físicas para los y las estudiantes y sus comunidades educativas.

Para este año 2023, el Ministerio de Educación anunció que la convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura, de la Dirección de Educación Pública (DEP), dispondrá de $100 mil millones para que los sostenedores de establecimientos educacionales públicos realicen mejoras en los inmuebles. 

Entre los proyectos financiados también se encuentran aquellos destinados a aumentar los cupos en algunos sectores y niveles específicos que se han visto con una alta demanda. El litoral central es una de las zonas con más demanda por cupos en colegios, por lo que el Ministerio de Educación invertirá casi dos mil millones de pesos en las comunas de El Quisco, Santo Domingo, Cartagena, Quintero y Puchuncaví, generando alrededor de 600 nuevos cupos para el primer semestre de 2023, en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Matrícula.

noticias relacionadas

¿Qué cuidados necesita mi cachorro?
Exposición revive los grandes terremotos de Chile
¡Tejer hace bien! ¿Sabes por qué?
Lanzan la octava edición nacional del “Nobel de la Enseñanza”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo