Chile, país seguro para invertir. Por Enrique Paris, Decano Facultad de Economía y Negocios Universidad Santo Tomás

Chile, país seguro para invertir. Por Enrique Paris, Decano Facultad de Economía y Negocios Universidad Santo Tomás

Es una buena noticia que Chile esté recuperando su posición como uno de los países más seguros para invertir en América Latina de acuerdo con Bloomberg. Este repunte se debe a una serie de factores locales tanto económicos como políticos, que lo vuelven atractivo para los inversionistas. Cabe destacar que Chile se sitúa en un contexto regional en el que países que lo superaban, como Perú y Panamá, han retrocedido debido a altos niveles de inestabilidad política y social.

El crecimiento logrado por Chile el pasado año (2,6%), sus proyecciones de mediano plazo y el manejo macroeconómico han sido claves para generar confianza en los mercados internacionales. La política fiscal del gobierno ha hecho un aporte destacado, cerrando 2022, por primera vez en 10 años, con superávit efectivo (1,1%) y un menor déficit estructural (1,3% del PIB) ajustado a la trayectoria comprometida. Complementado con lo anterior, una política monetaria contractiva del Banco Central para estabilizar los precios y bajar la inflación a nivel de la meta en un horizonte de mediano plazo.

La solidez institucional del país ha sido reconocida internacionalmente por su capacidad para reencausar el proceso constitucional luego del triunfo del rechazo al texto propuesto en el plebiscito del 4S, en un clima de estabilidad política y pleno funcionamiento del sistema judicial, elementos que disminuyen la incertidumbre para los inversores.

Chile se ha destacado por su apertura al comercio y la inversión extranjera. En los últimos meses quedaron atrás las declaraciones equivocas del Ejecutivo de cuestionamiento al Acuerdo de Asociación Chile-UE para concentrarse, como correspondía, en su modernización y las dilaciones para la adhesión definitiva al CPTPP. Además, el equipo económico está impulsando reformas para mejorar la competitividad y el clima de negocios que faciliten las decisiones de inversión y el emprendimiento.

Sin embargo, la incertidumbre relacionada con las reformas en curso, como la tributaria, la de pensiones y los cambios a los seguros privados de salud, tiene impacto económico y producen preocupación entre los inversionistas. El modo de hacerlas tendrá efectos sobre el posicionamiento internacional de Chile.

noticias relacionadas

Puerto de San Antonio. Por Anfach Chile
¿TikTok nos espía? Por Jessica Rivera, Social Media Manager de Raya
Agua: Acelerar el cambio. Por Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile (ONU)
Cómo prepararse para la revisión técnica de su vehículo. Por Luis Muñoz Baeza, Docente Escuela de Ingeniería Duoc UC ...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo