CORE aprueba reajuste de más de $2.500 millones para restauración de Iglesia San Francisco de Valparaíso y prefectura PDI de Los Andes

CORE aprueba reajuste de más de $2.500 millones para restauración de Iglesia San Francisco de Valparaíso y prefectura PDI de Los Andes

El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó un total de $ 2.591.069.200, destinado a reajustar los montos totales de dos proyectos ya aprobados anteriormente por este cuerpo colegiado, y así permitir la continuidad de su ejecución, de acuerdo al costo actual de las obras.

Se trata de la reposición del Cuartel de la Prefectura Provincial de la PDI de Los Andes, para lo cual se ha otorgado un reajuste de $ 1.406.094.000; y la restauración de la Iglesia y Convento San Francisco del Barón de Valparaíso, con un reajuste de $ 1.184.975.200.

Cabe señalar que la aprobación de recursos por concepto de reajustabilidad en las iniciativas de inversión en la cuales la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas (MOP) actúa como Unidad Técnica, se funda en el objetivo de mitigar los efectos negativos en la ejecución de obras públicas, a causa de la situación económica mundial que ha impacto fuertemente la cadena logística de provisión de materiales e insumos, impactando los precios originales contemplados en las adjudicaciones respectivas.

Para abordar estas situaciones, el MOP ha elaborado un mecanismo excepcional de reajustabilidad de contratos para un periodo y un porcentaje determinado, lo que quedó plasmado en el Artículo 14 Transitorio, aprobado por el Decreto Supremo N° 177, que se incorpora al Decreto Supremo MOP N° 75 del año 2004.

En dicho Decreto se determina que el mecanismo de reajustabilidad se aplicará para los Estados de Pago desde el 1° de Septiembre de 2021 y hasta que se curse el último Estado de Pago de obras del respectivo contrato. Además, el Artículo 14 también establece un límite de reajustabilidad correspondiente a un 20% del valor adjudicado, luego de lo cual el contrato continuará sin reajuste.

Al respecto el gobernador regional y presidente del CORE, Rodrigo Mundaca, explicó que “son proyectos bastante emblemáticos, donde (los presupuestos originales) no permitían avanzar en la restauración de la iglesia y en la construcción de la prefectura. Ahora, con estos más de $ 2.500 millones, se podrán terminar estas obras”.

REGLAMENTO FONDO CONCURSABLE PARA CENTROS DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS VIF

En otro tema, en la misma sesión plenaria, el CORE aprobó la propuesta de Reglamento del Fondo Regional Concursable para Centros de Atención a Mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar (VIF), el cual fue trabajado a través de una reunión mixta de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Social.

Dicho fondo permitirá que los recursos provenientes de multas que sanciona el maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar contra la mujer, sean destinados a los centros de atención a víctimas existentes en la región, sean éstos recintos con financiamiento público o privado.

Pese a que aún no se cuenta con un monto específico para este fondo, las estimaciones entre los años 2006 y 2023 estima que sería alrededor de $ 135.000.000.

En tanto, hasta el momento hay un catastro de 19 centros públicos, en su mayoría vinculados a las municipalidades de la región.

noticias relacionadas

Buscan desarrollar competencias socioemocionales en estudiantes docentes y apoderados de Liceo Bicentenario de Llay Llay
Convocatoria de fundación El Buen Puerto consigue 80 proyectos que buscan revitalizar Valparaíso
Área Odontología de Santo Tomás Viña del Mar realizó operativo de atención dental a personas mayores
Dirección meteorológica de Chile e Indap conforman primera mesa agroclimática de la región de Valparaíso

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo