Los nuevos sebastianos que están comenzando su vida universitaria realizaron ayudas sociales en distintas localidades del país.
Cerca de 400 estudiantes participaron en los voluntariados impulsados por la Universidad San Sebastián en distintas localidades del país, efectuando tareas como limpieza de playas, mejoramiento de distintos establecimientos, construyendo bancas, basureros y distintos elementos.
Los voluntariados se dieron en el marco de la semana SERUSS, la primera que viven los nuevos alumnos de cara a lo que será el arranque de su etapa en la Educación Superior.
En Santiago, los estudiantes se dirigieron hasta una sede social ubicada en Quinta Normal, donde realizaron el mejoramiento del establecimiento que será utilizado para distintas actividades, entre ellas reuniones de juntas de vecinos, clases de zumba y encuentros sociales. Hasta ahí los acompañó el rector de la USS, José Rodríguez, para ver en terreno la importante labor que llevaron a cabo los estudiantes.
En tanto, en Concepción, los 200 alumnos que se inscribieron realizaron limpieza en playas de Penco y Tomé.
Los alumnos de Puerto Montt se encargaron de construir bancas y basureros que fueron donados a la corporación Luz Une, institución que trabaja en apoyar a niños y jóvenes que padecen cáncer.
Finalmente, en Valdivia, los más de 100 alumnos inscritos, trabajaron en la limpieza y mejoramiento de la Fundación Las Rosas. “Nos sentimos muy satisfechos con la visita de los nuevos estudiantes ya que los residentes quedan muy felices, debido a que muy pocos de ellos reciben visitas y el acompañamiento para ellos es fundamental. Estamos muy agradecidos”, dijo Carolina Sepúlveda, directora Técnica Administrativa del Hogar.
Testimonios voluntariados
Josefa Cerna, primer año de Pedagogía en Educación Diferencial, sede Concepción: “Me llevo una grata impresión de la Universidad. Además, me encantó la posibilidad de poder ayudar y contribuir al medio ambiente”.
Ángel Rosales, estudiante de segundo año de Medicina de la sede Santiago: “Las personas de las comunidades en las que nosotros hacemos trabajos voluntarios, aprecian mucho nuestro aporte. Por ejemplo, la presidenta de la junta de vecinos de acá (Quinta Normal), dijo que esta sede no se utilizaba hace más de 17 años. Entonces, que tengamos la posibilidad de renovar estos espacios, es súper bueno porque les damos la posibilidad a los vecinos de tener un lugar donde poder recrearse”.
Valentina Trecaman, Medicina, sede Valdivia: “La principal razón por la que entré a Medicina es porque me gusta ayudar a los demás, por lo que hacer este voluntariado es cumplir un sueño. Estar aquí y ser un aporte para los adultos mayores es sin duda algo maravilloso, me encanta poder aportar mi granito de arena para que todo sea más cómodo y bonito”.
Matías Trenfo, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sede De La Patagonia: “Estamos ayudando en este proyecto para ayudar a todos los niños de la Fundación Luz Une. Durante la actividad he tenido la posibilidad de estar conociendo a otros compañeros”, manifestó el estudiante.

