Luego de no alcanzar los votos necesarios para aprobar la idea de legislar del proyecto de Reforma Tributaria impulsado por el Gobierno, los diputados e integrantes de la comisión de Hacienda, Frank Sauerbaum y Miguel Mellado, junto con celebrar la votación, llamaron al Gobierno a establecer un nuevo trato con la oposición y a buscar acuerdos.
Cabe destacar que la iniciativa del Ejecutivo (boletín 15.170) obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. Si bien hubo un número mayor de votos favorables que los negativos, no superaron la sumatoria de estos y las abstenciones, como exige el reglamento. Con ello, se entiende por rechazada la propuesta, en este caso, en su idea de legislar en el primer trámite legislativo.
Tras esto, Frank Sauerbaum destacó la votación y explicó los argumentos que sustentaban el rechazo al proyecto y llamó a las autoridades a dialogar con la oposición: “Estamos muy satisfechos porque los argumentos que hemos dado en la sala han convencido a un sector que tradicionalmente votaba con el Gobierno . Esta es una señal clara de que se ha conformado un nuevo bloque opositor que se une cuando se amenaza el interés de Chile”. Agregando que “las pequeñas empresas y la clase media estaban amenazados por este proyecto. El crecimiento, la generación de empleo y las buenas políticas públicas estaban amenazadas por una reforma octubrista y refundacional”.
A renglón seguido, Sauerbaum llamó al Gobierno a dialogar con la oposición: “El Gobierno tiene que conversar. Nos manda a buscar para hacer check-list en una mesa. Sin embargo, no escuchó nada de lo que le fuimos a proponer contundentemente. Le hacemos un llamado al Gobierno: Cambiemos el trato”. El diputado por Ñuble precisó que hay “una oposición que quiere dialogar, pero si el Gobierno quiere imponer sus reformas a sangre y fuego, ofreciéndole a los diputados vergonzosamente un sinfín de cosas, -y que vamos a representar ante el Presidente de la Cámara-, no podemos seguir gobernando el país con uno o dos votos de mayoría”.
Propuesta que fue compartida por su par, Miguel Mellado, quien planteó la necesidad de generar un mayor diálogo con las autoridades. Y relató que “en la Comisión de Hacienda, los parlamentarios de oposición estuvimos durante ocho meses en minoría y ésta es una gran lección para el ministro de Hacienda y los ministros que corresponden. Que tengan una mayoría circunstancial en las comisiones no significa que también tendrán mayoría en la sala”. Recordó, además, que durante todos estos meses “le dijimos al Gobierno que negociáramos lo central de la reforma, pero el ministro no quiso, porque se guardaba para el Senado y lamentablemente no llegó hasta allá. Murió acá, ¿por qué? Porque no quiso negociar el fondo de la Reforma. Los parlamentarios de oposición de la Comisión de Hacienda estábamos disponibles para sentarnos a negociar en serio con el ministro, pero él no quiso hacer eso, negoció por los bordes y aquí tiene el resultado”.
“Espero que aprendan que la oposición está para construir junto al Gobierno y si eso no es así y quieren pasar máquina en las comisiones, vamos a tratar de frenarlo siempre en la sala”, concluyó el legislador por La Araucanía.
Compromiso de las senadoras y senadores de Renovación Nacional por el desarrollo económico de Chile
Ante el rechazo por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de Reforma Tributaria, donde el gobierno ni siquiera logró conseguir la totalidad de los votos de sus propios partidarios, y las lamentables declaraciones del Ministro de Hacienda Mario Marcel, las senadoras y senadores de Renovación Nacional señalamos:
1. La reforma tributaria, correctamente rechazada hoy, nunca se hizo cargo de la actual realidad económica, productiva y social del país y sus familias. Es así como representantes de Pymes, organizaciones de profesionales y técnicos, además de innumerables expertos, manifestaron de manera reiterada su rechazo a las normas propuestas y expusieron las negativas consecuencias que habría tenido su aprobación. Nada de esto fue debidamente escuchado ni considerado por el gobierno.
2. Lamentamos profundamente las declaraciones que, tras ser rechazado el proyecto, hizo el ministro Mario Marcel. Ellas insisten en justificar una mala reforma y, lo que es peor, se permite dividir a los chilenos en buenos y malos, atribuyéndose superioridad moral en materias que por su naturaleza son opinables.
3. El país cuenta hoy con enormes potencialidades de desarrollo que pueden generar tantos o más ingresos fiscales que la reforma rechazada, y en menor tiempo. La recaudación fiscal de 2022, y del primer mes del presente año, así lo demuestran. No es cierto que la salud, la educación, ni tampoco las mujeres y los pensionados, tengan que seguir esperando para atender sus urgencias.
4. Llamamos al gobierno a impulsar medidas y políticas públicas en favor del desarrollo económico y social, que favorezcan la inversión y el empleo, estimulando el circulo virtuoso del crecimiento, fuente segura y permanente para recaudar los recursos necesarios que permitan financiar las políticas sociales que Chile necesita. Las senadoras y senadores de Renovación Nacional, siempre estaremos dispuestos a contribuir en esta dirección.
5.- Los votos de los senadores y senadoras de Renovación Nacional no están disponibles para la reforma tributaria que hoy fue rechazada en la Cámara de diputados y diputadas.