Encuesta Data Influye: 79% de acuerdo en que Presidente Boric realice cambio de gabinete “en los próximos días”

Encuesta Data Influye: 79% de acuerdo en que Presidente Boric realice cambio de gabinete “en los próximos días”

Aprobación al Presidente Boric subió al 38%, registrando fuerte alza de 12 puntos. Ministros peor evaluados son: Antonia Orellana, Maisa Rojas y Marco Antonio Ávila, dentro de los secretarios de Estado con mayor conocimiento.

Con respecto a la elección del Consejo Constitucional, el pacto Unidad Para chile de Apruebo Dignidad, el Partido Socialista y el Partido Liberal, presenta preferencias en torno al 25%, seguido de Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli) con 13% y el Partido Republicano con 10%.

El 79% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo en que el Presidente Gabriel Boric realice un cambio de gabinete durante los próximos días. En esta pregunta sólo el 16% estuvo en desacuerdo. Ese es un de los principales resultados de la entrega febrero-marzo de la encuesta Data Influye elaborada por Tú Influyes.

Consultados respecto del alcance del cambio de gabinete, el 33% opinó que debería ser amplio e incluir a la mayor parte del gabinete, un 22% optó por algo acotado a no más de 4 o 5 ministerios y otro 33% estimó que deben salir del gabinete sólo los ministros mal evaluados.

En ese sentido, las evaluaciones ministeriales de los encuestados dan cuenta que los secretarios de estado peor calificados dentro de los más conocidos, son liderados por la ministra de la mujer Antonia Orellana con sólo un 24% de aprobación. La siguen Maisa Rojas (25%), Marco Antonio Ávila (26%), Nicolás Grau (30%) y Antonia Urrejola (30%).

Entre los mejor evaluados figuran Mario Marcel (68%), Carolina Tohá (62%), Camila Vallejo (52%) y Carlos Montes (52%). En tanto, el ministro con más alto nivel de desaprobación es Giorgio Jackson, quien anota un 57% de menciones negativas.

En cuanto a la aprobación al Presidente Gabriel Boric, la encuesta febrero-marzo de Data Influye muestra un aumento en la percepción positiva a la gestión del mandatario, quien alcanza el 38% de aprobación y un 49% de desaprobación, registrando una fuerte alza de 12 puntos. Su gobierno, en tanto, anota cifras similares con un 39% de visiones positivas y un 49% de negativas.

Proceso constituyente

Data Influye consultó sobre el proceso constituyente recién iniciado con la implementación de la Comisión de Expertos y la Mesa Técnica de Admisibilidad, sumado al inicio formal de la campaña por el Consejo Constitucional que parte este 8 de marzo.

El sondeo arrojó que el 59% se encuentra interesado o muy interesado en el desarrollo del proceso, y el 42% declara que esperará los resultados antes de declararse a favor o en contra de una nueva Constitución.

En términos de preferencia del voto, el 29% declara no saber aún cómo votar. En todo caso, entre las colectividades políticas, la que tiene mayor apoyo es Unidad Para Chile (24%), seguida por Chile Seguro (13%), Partido Republicano (10%), Todo Por Chile (7%) y en último lugar el Partido de la Gente (4%).
Respecto del conocimiento de las instancias creadas y quienes las integran, entre los consultados, sólo el 3% declaró conocer a los expertos designados, mientras que el 59% reconoció haber oído sólo de unos pocos o simplemente no conocer a ninguno.

Finalmente, las candidaturas al Consejo Constitucional tienen números similares: El 63% dice no conocer a ninguno o muy pocas candidaturas y sólo el 4% asegura conocer a todos.

Mejores expectaticas económicas

Una mejora en las expectativas económicas reflejo la nueva encuesta Data Influye. En ella, el 40% cree que este 2023 la economía chilena progresará, 16 puntos más que en la medición anterior.
Por otra parte, pese a que el 42% cree que el país se recuperará en más de 2 años, esa cifra es 11 puntos menos que la medición anterior. El 30% cree que eso sucederá entre uno y dos años, el 18% un año (+6) y 6 meses 10% (+5).

En materia económica la Reforma a las pensiones continúa fuerte en el interés de los chilenos. El 87% dijo estar interesado o muy interesado en el proceso legislativo.

noticias relacionadas

Fedcolprof solicita audiencia pública a Consejo de Expertos
Comunidad PUCV se reúne para analizar el nuevo proceso constitucional
Dirección meteorológica de Chile e Indap conforman primera mesa agroclimática de la región de Valparaíso
Anita Román Morra: “No debemos reaccionar, debemos prevenir”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo