UF caerá por primera vez en más de dos años tras el IPC de febrero. Por Manuel Cea, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Sede Viña del Mar

UF caerá por primera vez en más de dos años tras el IPC de febrero. Por Manuel Cea, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Sede Viña del Mar

El Instituto Nacional de Estadística, informó algo que se venía observando desde hace meses en nuestro país, en específico en el mercado laboral. Los sueldos reales cayeron un 1,1% en enero, en comparación con la medición de 2022. ¿Qué significa esto y cómo nos afecta? Si bien es cierto que los salarios subieron 11,1% respecto al mismo periodo del año pasado, al restarle o ajustarlo por inflación (IPC), el cual fue de un 12,2%, la cifra generó una baja de 1,1%. Eso sí, es necesario aclarar, que es posible que estemos observando un quiebre de la tendencia, en diciembre se observó una caída de 1,7%. Relacionado con esto, y siendo también una noticia positiva, es que, tras más de dos años de sostenidas alzas, producto de la elevada inflación en el país, la Unidad de Fomento retrocederá en su valor a partir del 10 de marzo. Esto es resultado de los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el Índice de Precios al Consumidor de febrero registró una sorpresiva baja de 0,1%, la UF comenzará a retroceder $35,6 durante el mes para llegar a ubicarse alrededor de los $35.565 al 9 de abril de 2023. La UF está actualmente en $35.590,62, luego de que diciembre superara la barrera de los $35.000. En Chile el valor de la UF afecta directamente en ítem sensibles para las familias, créditos hipotecarios y dividendos, arriendos, isapres, colegios, universidades, etcétera. Esto, sumado al impacto indirecto dado que la variación de la UF influye en  toda la cadena de producción, importación y comercialización de distintos productos y servicios que se pagan a diario. Estas noticias, podrían estar dando luces de una disminución estable de la inflación, cosa que el ministro Marcel ha sostenido desde los primeros meses del año pasado. Ojalá que este proceso continúe y sea lo más rápido posible, dentro de lo que nuestra economía permita.

noticias relacionadas

¿Cómo trabajamos por un mundo más sostenible si no preservamos nuestros patrimonios? Por Juan Pablo Baraona, Gerente ...
Actuemos hoy en favor de la salud de las mujeres. Por Marco Musitano Director General del Hub Cono Sur de Becton Dick...
CyberDay y empleos. Por José Carlos Castañeda, Gerente de Operaciones de Manpower
Tendencias en redes sociales y salud mental: un juego al límite. Por Jorge Fuentes, psicólogo y Director de Pranavida

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo