El cambio de gabinete y las modificaciones en 15 subsecretarías han generado diversas reacciones en el mundo político.
El presidente de RN, Francisco Chahuán, señaló que el cambio de gabinete no resuelve los problemas estructurales del gobierno y que se requiere de una nueva conducción por parte de La Moneda, con nueva disposición, si se quiere avanzar en reformas estructurales.
El presidente de Revolución Democrática analizó el cambio y se refirió a la permanencia del titular de educación, Víctor Ávila.
Una de las más llamativas corrió por cuenta del Partido Liberal, que convocó a una reunión para esta jornada, con el siguiente mensaje: «El Consejo Nacional del Partido Liberal de Chile se auto convoca a sesión extraordinaria para el día viernes 10 de marzo a las 21:00 Horas. Con motivos de generar un análisis político del Gobierno de Chile y de la Directiva Nacional del Partido Liberal de Chile». El diputado Luis Malla entregó declaraciones.
“Uno de los mandatos de nuestro Presidente Gabriel Boric, es mejorar la capacidad de gestión y de respuesta para atender a las urgencias de los chilenos y chilenas. Seguiremos trabajando de forma inclaudicable para cumplir ese objetivo. Bienvenidos y bienvenidas al nuevo equipo de ministros y ministras del Presidente y a seguir trabajando por Chile”, afirmó María Fernanda Moraga, Vocera de Gobierno en la Región de Valparaíso.

En el Partido Socialista, el senador Fidel Espinoza criticó el cambio porque a su juicio no correspondía sacar al Ministro de Obras Públicas, agregando que los problemas estaban en el comité político.
Desde RN, el diputado Andrés Celis indicó: «Lamento que el Presidente no haya escuchado y mantenga al Ministro de Educación luego del altercado que protagonizó contra una parlamentaria, lo anterior, ratifica también que el Gobierno practica un feminismo de cartón. Por otra parte, era evidente la necesidad de cambiar a la Ministra de Deportes pues tuvo un muy bajo rendimiento y fiscalización y, en ese sentido, le deseo toda la suerte a Jaime Pizarro, quien es un ídolo nacional y espero que su gestión esté a la altura.
Ojalá que los cambios en ministerios y la gran cantidad de correcciones en subsecretarías logren mejoras sustanciales porque sin duda Chile necesita más».
Desde el PPD, el diputado Raúl Soto consideró que el cambio fue acotado, aunque espera que el tiempo muestre modificaciones más profundas.
El diputado Hotuiti Teao puntualizó: «Vemos en este nuevo cambio de gabinete el reflejo de un gobierno perdido, que no ha sabido dar solución a las más urgentes problemáticas que afectan a las familias de nuestro país. En la región de Valparaíso, como muestra, seguimos esperando el replanteamiento del polémico proyecto de tren hacia Santiago, que fue cuestionado públicamente por haberse evidenciado que el ministro saliente de Obras Públicas, mintiera al asegurar que se había reunido con empresas que buscan presentar un proyecto de un tren mucho mas rápido que el que se anunció. Lamento ver que esta entrada y salida de ministros y subsecretarios, es un mero cambio cosmético apenas y que no refleja una reestructuración mayor en el gobierno. Los vecinos de la región y el país necesitan autoridades que avancen en políticas públicas eficientes que mejoren su calidad de vida y en eso, siguen llegando tarde».
Diputado socialista Juan Santana valoró el respaldo de presidente Boric al Ministro de Educación, especialmente tras el incidente vivido esta semana.
Convergencia Social entregó una declaración pública por el cambio de gabinete, especialmente por la situación de la ex ministra Brodsky: «Convergencia Social agradece la gran labor de Julieta Brodsky, ex Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Valeska Naranjo ex subsecretaria General de Gobierno del Ministerio Secretaría General de Gobierno y de Ximena Fuentes ex subsecretaria de Relaciones Exteriores en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Reconocemos y agradecemos su constante trabajo y esfuerzo en el desempeño de sus labores en el gobierno, siempre con el objetivo de llevar a cabo políticas públicas transformadoras para Chile. Nuestro objetivo como partido de gobierno siempre será concretar los compromisos asumidos ante la ciudadanía, que eligió creer en nuestro proyecto político. En función de esa misión, como colectividad seguiremos contribuyendo al gobierno sin importar la cantidad de cargos, puesto que los intereses propios no pueden estar por sobre los intereses colectivos. Confiamos en que los cambios impulsados por el Presidente de la República Gabriel Boric, son por el bien del país y de su gente. Esperamos que las modificaciones en el gabinete permitan compartir las responsabilidades entre los partidos de la alianza de gobierno y que con eso, podamos avanzar rápidamente en concretar las transformaciones que Chile necesita y que por décadas no han tenido una respuesta desde la institucionalidad encargada de entregarlas. Un gobierno de mayorías debe encontrar el equilibrio para gobernar y eso significa hacer lo necesario para abrir caminos y construir el país que las y los chilenos necesitan para su buen vivir».
Desde el Partido Republicano José Carlos Meza -jefe de Bancada- lamentó que el ajuste ministerial no implica un cambio de rumbo, sino que sólo un cambio de rostros, pues “en las carteras claves siguen estando las personas más influyentes del Frente Amplio”. “El Gobierno ha ofrecido a Chile, simplemente un cambio, un maquillaje. Cuando los chilenos estamos exigiendo un cambio de rumbo, sólo nos ofrecen un cambio de rostros. No se va el ministro Jackson, no se va el ministro Ávila después de gritonear a una diputada en el Congreso, no se va el ministro Grau, uno de los grandes responsables de que Chile no sea capaz aún de retomar el rumbo económico del crecimiento”, sostuvo el jefe de la Bancada Republicana.
El RN Andrés Longton apuntó a la improvisación en los nombramientos: «Cuando creíamos que los bochornos, que las improvisaciones, y la falta de preparación por parte del presidente iban a quedar de lado producto de la experiencia en los cambios de gabinete anteriores, una vez mas tenemos que vivir un retraso por los antecedentes de quien iba a ser la ministra de RREE que se declaró abiertamente en contra de la migración irregular, como lo hizo el presidente también cuando era diputado. Se valora que se corrija y se nombre a una persona con amplia experiencia en el cargo pero preocupa que el presidente una vez más improvisa y eso sigue generando una falta de credibilidad en el equipo de gobierno».
Catalina Pérez, diputada RD destacó el respaldo al ministro Ávila: “Este es un espaldarazo a la buena gestión del ministro Ávila, que ha demostrado tener altura de miras para enfrentar los enormes desafíos de un sistema educativo con muchísimas complejidades. Hablamos de un ministerio además que se ve fortalecido con nuevos liderazgos en las subsecretarías. Todo nuestro respaldo para continuar poniendo el acceso a la educación de niñas y niños como prioridad, tal como ha mandatado el presidente Boric”.