Día contra el Ciberacoso: Más de 9 mil firmas virtuales piden una ley contra el acoso por redes sociales

Día contra el Ciberacoso: Más de 9 mil firmas virtuales piden una ley contra el acoso por redes sociales

Bajo el contexto del Día contra el Ciberacoso, una petición creada en Change.org solicita al Gobierno del Presidente Gabriel Boric que exista una ley que respalde a los establecimientos educacionales para “poder tomar medidas más drásticas contra este tipo de situaciones”, debido a que en nuestro país el ciberacoso no es penado por ley. Hasta ahora, la petición ha juntado más de 9 mil firmas.

Hoy, 13 de marzo, se conmemora el Día contra el Ciberacoso en Chile, con el fin de “abordar temas de convivencia digital, es una oportunidad para promover los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión de la convivencia escolar, fortaleciendo la prevención contra el ciberacoso y tomando conciencia sobre el desafío que implica las relaciones digitales”, como se lee en la web de Convivencia para la Ciudadanía del Ministerio de Educación.

Bajo la conmemoración de este día, en la plataforma de activismo digital Change.org existe la petición llamada “Por una ley de ciberacoso en Chile ¡Nuestr@s estudiantes lo necesitan urgente!”, la cual busca que se cree una ley que respalde a los establecimientos educacionales «para poder tomar medidas más drásticas contra este tipo de situaciones, y para que la convivencia digital no siga siendo un espacio desde el cual insultar, ofender e incluso amenazar sea impune».

María Muñoz Parraguez, la creadora de esta petición, vio a uno de sus estudiantes ser víctima de ciberacoso. Al momento de ir a denunciar ante las policías, le comentaron que desde estas instituciones no podían hacer nada ya que el ciberacoso no es penado por ley en Chile.

«Las medidas que tomamos en los colegios, sirven, por supuesto, pero en muchos casos no son suficientes. Al poco tiempo, vuelven el ataque y siguen con lo mismo. Temo por la salud mental de mis estudiantes, por su seguridad y me siento impotente por no poder entregar un apoyo real», menciona María en su petición.

sad and scared female teenager with computer laptop suffering cyberbullying and harassment being online feeling desperate and humiliated in cyber bullying concept

Actualmente en Chile no existe una figura penal específica de ciberacoso. Sin embargo, en la Cámara de Diputados, se ingresó en 2020 un proyecto de ley que «proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de la misma» (boletín 13928-07). Actualmente, este proyecto de ley continúa en su primer trámite constitucional desde octubre de 2022.

El mismo mes, se presentó otro proyecto de ley, iniciado por el senador Sebastián Keitel, que modifica la ley N°20.370, que establece la Ley General de Educación, con el objetivo de “sancionar prácticas de cyberbullying o acoso escolar en los establecimientos educacionales” (boletín 15469-04). Y, de la misma manera, este continúa en su primer trámite constitucional.

noticias relacionadas

Turbus y Fundación DKMS firman acuerdo para traslado de donantes y pacientes con cáncer de sangre
Influenza en niños: ¿cómo prevenir un cuadro grave?
Pleno de la Corte Suprema se reunirá para revisar admisibilidad de solicitud de remoción de fiscal regional Marcela C...
Anita Román Morra: “No debemos reaccionar, debemos prevenir”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo