Valeria Cárcamo, candidata a Consejera Constituyente: “Tenemos que entender que no hay enemigos en la política”

Valeria Cárcamo, candidata a Consejera Constituyente: “Tenemos que entender que no hay enemigos en la política”

La candidata al consejo constituyente por la Región de Valparaíso, Valeria Cárcamo Vidal, llama a no caer en polémicas ni farándula en la política, aprendiendo de errores del proceso anterior donde asegura que “faltó preparación y unidad en la izquierda”.

“Durante el proceso constitucional anterior se dio espacio a las mentiras, a las fake news, y eso fue un grave error”, comenta Cárcamo. Sobre el contenido del debate en medios, dentro de los aspectos a mejorar considera el “hablar sobre cosas que no van en la constitución”, como por ejemplo hablar sobre materia de leyes y polémicas. “Yo no caeré en los mismos errores. Tenemos que entender que no hay enemigos en la política”, explica.

Su trayectoria

Valeria Cárcamo Vidal es egresada de Derecho de la Universidad Andrés Bello, vive en Viña del Mar y desde hace varios años se dedica al territorio y la política. Además, fue asesora del senador Juan Ignacio Latorre, desde donde se ha dedicado a aprender sobre las inquietudes de la población.

“Me he tomado el tiempo de escuchar, ver y analizar los problemas en la región y el país”, dice Cárcamo y añade: “Me postulo a consejera porque conozco la historia de la constitución, me sé cada una de sus trampas y creo que es momento de avanzar en unidad por una nueva”.

La educación cívica y la nueva constitución

Al preguntarle en profundidad sobre la actual constitución, admite que en general “la educación cívica está al debe con la gente”. “Se ha mantenido desinformada a la ciudadanía sobre lo que es y no es una constitución”, comenta Cárcamo y explica: “por alguna razón se cree que no hay una ideología en la carta magna, pero sí la hay. Se observa en la privatización”

“Hoy en día las desigualdades sociales y económicas tienen una raíz de desigualdad política” menciona. “Si hoy Chile se está secando, es porque la constitución lo permite”. Atendiendo las aprensiones y miedos que surgieron durante el proceso anterior, Cárcamo está confiada en que podrán abarcarlos con diciplina desde el Consejo Constituyente. “Si
hay que ir casa a casa para que quede claro qué discusiones se están llevando a cabo, eso habrá que hacer entonces”, declara. “Un cambio constitucional es muy sano para una sociedad y debemos jugárnosla por ello”, puntualiza Cárcamo.

noticias relacionadas

Hacienda culmina primera ronda de conversaciones con actores económicos y sociales por diálogos para un Pacto Tributario
Tras nuevos casos en Chile, Senador Flores pide a Ministerio de Agricultura informar medidas específicas por Gripe ...
Diputados Republicanos e incautación de vale vista por compra de ex clínica Sierra Bella: “Ahora queda esperar la dec...
Diputada Marzán oficia a ministro de educación por reiteradas denuncias de discriminación para personas con TEA

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo